Lo bueno (y lo malo) de la tarjeta Smart Card de Global66

Llevo más de 6 meses probando la tarjeta Smart Card de Global66 para viajar por el mundo, y aunque definitivamente tiene beneficios que destaco, no es perfecta. O por lo menos, no para Colombia: prepárate para una opinión sincera sobre este producto financiero.

Entonces, aquí te cuento cómo funciona la tarjeta Global66 en este país (mi país), cómo la pedí, cuánto me costó y lo bueno y lo malo que he notado desde que la uso (principalmente en Estados Unidos).

Y es que se ha popularizado entre viajeros: es una tarjeta débito Mastercard con la que manejas varias monedas.

¿Cuáles? Pues todas las que te permite tener la cuenta de Global66: dólares, euros, libras esterlinas, soles peruanos, reales brasileños, y pesos mexicanos, argentinos, chilenos y colombianos.

Como sabrás, esto no es posible con cualquier tarjeta crédito o débito colombiana: usualmente, si pagas con ella fuera del país, automáticamente el banco te convierte la deuda a pesos, y al cambio que ellos consideren ese día.

¿Qué verás aquí?
  1. ✓Beneficios de la tarjeta Global 66
  2. ❌ Lo No Tan Bueno de la Smart Card (que nadie te cuenta)
  3. ✓¿Cómo solicitar y activar la tarjeta Global66?
  4. ✓Otros descuentos para viajar
  5. ✓ Preguntas Frecuentes

✓Beneficios de la tarjeta Global 66

Creo que lo mejor es poder pagar en todas esas monedas cada vez que viajes, sin preocuparte por ir a casas de cambio antes de volar, o llevar infinidad de tarjetas para cada cosa.

Resumiendo...

Es Mastercard

Franquicia reconocida internacionalmente, por lo que sirve mucho para viajes en gran parte del mundo bancarizado.

También virtual

Si se te olvidó pedir la tarjeta física estando en Colombia, puedes usar la versión digital, en Google Pay o Apple Pay.

Sin comisiones

Global66 como tal no cobra comisión por retiro, aunque siempre queda la del cajero en el país en el que te encuentres.

Tasa de cambio conocida

Sabes desde antes a cómo compraste la divisa, y cuánto pagaste por su conversión.

Otra ventaja es que no siempre debes pagar por convertir las divisas: si descargas la app de Global66 aquí, tienes un mes de transacciones gratis.

Seguro también te sirven estos otros consejos:
¿Tarjeta o efectivo en un viaje al extranjero?
Cómo enviar dinero de Colombia a USA (la mejor manera)

Pero aparte de eso, si eres un cliente frecuente y completas un mínimo de dinero al mes, te dan cupones constantemente para cambiar sin costo.

Entonces, en ese programa, al que llaman "Passport", que sería algo como Global 66 versión VIP, te ahorras comisiones para cambiar o enviar a cuentas internacionales, y al mismo tiempo, ganas intereses en dólares.

Además de eso, también hay otras ventajas en cuanto a cuota de manejo, seguridad, y campaña para ganar más intereses:

Cuota de manejo

Es de toda la cuenta, no solo de la tarjeta.
En todo caso, es de 10.000 COP (menos de 3 USD).
Pero si usas la Smart Card una vez al mes (sin importar monto), no la cobran.

Límites mensuales

Es muy fácil configurar sus topes desde la propia aplicación, y si la quieres solo para compras nacionales o internacionales.
También puedes congelarla, o directamente cancelarla, con un click.

Cashback en suscripciones

Si eres cliente Passport (el programa del que te hablamos antes), te dan hasta 5 USD de cashback si suscribes los pagos automáticos de ChatGPT, Netflix, y todos estos otros negocios.

Intereses adicionales

Por tiempo limitado, si completas más de 300 USD en compras con la Smart Card, te dan 8% de intereses en tu cuenta en dólares en Global66.
Me llegó el mail hace poco y dice que por ahora, la campaña solo es por 6 meses

¿Pero hay algún precio por pedir la tarjeta física? Sí: te cobrarán el envío y tendrá que ser en tu país de origen (en mi caso, Colombia), porque no hacen envíos internacionales.

Ser cliente Passport tiene más beneficios... ¿Pero cómo obtenerlos?

Para que tu cuenta ascienda a Passport debes completar transacciones por mínimo 3000 USD en 60 días, y no solo tiene que ser en compras con la digital o la tarjeta Global66 física, sino también en transacciones o conversión de monedas.

El requisito se evalúa al final de cada mes. Significa que si no llegas al monto, pierdes la categoría Passport y regresas a la cuenta Global66 normal.

❌ Lo No Tan Bueno de la Smart Card (que nadie te cuenta)

Hay varias cosas, sin embargo, en las que la tarjeta podría mejorar.

Mi mayor "pero" es el impuesto del 4 X 1000 (aunque ten en cuenta que eso no se lo pagas a Global66, sino al gobierno colombiano).

Ellos mismos dicen que no depende de la entidad, sino de las leyes... Pero no puedo evitar que me moleste.

En todo caso, vamos con los detalles que nadie te dice tan de frente:

Cobra 4 x 1000

Me tomó por sorpresa porque creí en lo que decían las noticias de que se iba a acabar. Sin embargo, si superas transacciones con la tarjeta por más de 3 millones 200.000 pesos, no te perdonan el impuesto.

No tiene tecnología de token

Si compras online en sitios que piden segunda verificación con token digital o clave dinámica, te vas a frustrar.
La tarjeta no da la opción (en esos casos, he tenido que pagar con la de banco normal).

Las devoluciones no respetan la moneda original

Si te hacen un cobro de verificación (como $1 USD), y lo devuelven, ese reembolso no será en dólares, sino en pesos colombianos.

En cuanto a las devoluciones, no serían graves si fueran solo las de montos pequeños.

Sin embargo, estoy esperando un reembolso de una compra mayor, y sospecho que también me llegará en COP (actualizaré ese post para confirmarlo o desmentirlo).

Una última cosa que debes tener en cuenta...
Se trata de una tarjeta prepago.
En mi caso, me gusta gastar solo lo que recargo, pero si no es lo que buscas, no te servirá.

¿Cómo solicitar y activar la tarjeta Global66?

smart card global66

Es súper simple y te lo explicaré en un mini-tutorial aquí mismo:

Tiempo requerido: 5 minutos

Costo: 12.000 COP aprox. (Menos de 5 USD)

Herramientas que necesitas:
- Tu teléfono

Otras cosas para que funcione:
- Conexión a internet

Pasos para activar la tarjeta de Global66:

app de global66

1. Descárgala

Si descargas la app desde aquí, obtendrás un mes gratis de transacciones.
Para crear tu cuenta, debes tener a la mano tu documento de identidad nacional.
En mi caso, fue la cédula colombiana.

menu inferior app global66

2. Click en "tarjeta"

Apenas termines el proceso de registro, ingresarás a la pantalla principal, que te mostrará las cuentas que crees en distintas monedas.
Para la tarjeta, debes buscar el cuarto botón del menú de abajo, hacia la derecha.

smartcard de global66

2. Solicita tu tarjeta

Allí mismo puedes pedir la tarjeta digital (sale inmediatamente).
Para obtener la tarjeta física, simplemente desliza a la derecha de la pantalla donde ves la virtual, y haz click en "pídela aquí".

Otros descuentos para viajar

Pero además de una buena tarjeta que te facilite la vida al viajar, no te pierdas estos otros descuentos a la hora de tener internet de viaje, asistencia médica y mucho más:

🌟Ahorra en tu viaje con estas herramientas

Estas son las plataformas que recomiendo para ahorrar tiempo, dinero y dolores de cabeza en tu viaje:

✈️ Encuentra vuelos baratos en Skyscanner

🌍 Consigue 5% de descuento con la eSIM de HolaFly

📶 ¿No necesitas internet ilimitado? Entonces compra datos limitados con este 10% de descuento con la eSIM de Ilocalme

🚶 Reserva tus tours y actividades en español con Civitatis

💸 Transfiere dinero sin comisiones por un mes, si descargas Global66 aquí

💳 Abre tu cuenta en euros y recibe 15 € de regalo con N26

🌍 Aprovecha estos 10 USD de descuento con Worldpackers

🎟️ Obtén una reserva de vuelo real sin pagar el pasaje completo, con Onward Ticket

🛡️ ¿Quieres un seguro de viajes barato? El buscador de Asegura tu Viaje tiene los mejores precios

Sin embargo, en Estados Unidos es mejor NO IMPROVISAR. Consigue 5% de descuento con Iati Seguros y 10% de descuento con Intermundial, ambos coberturas altas para este país.

🧳 ¿No quieres cargar con todas tus maletas mientras haces ruta por algún país? Déjalas con WeKeep (es como un Airbnb de maletas) y recibe aquí un 10% de descuento

Preguntas Frecuentes

¿Te sirvió este artículo? ¡Guárdalo en Pinterest!

¿Es Global66 tarjeta débito o crédito?

No, la tarjeta no es de crédito. Es una tarjeta prepago Mastercard, así que solo puedes gastar el saldo que recargues. En conclusión, es débito.

¿Puedo vincular Global66 a Apple Pay o Google Pay?

Sí: yo la uso en Apple Pay, porque abrí mi cuenta Global66 cuando ya estaba fuera de Colombia.
Como no alcancé a pedir la física, uso la virtual.
Es súper cómoda en Estados Unidos, porque casi en todas partes se puede pagar con el celular.

¿La tarjeta Global66 sirve para compras online?

Sí, puedes usar la tarjeta virtual Global66 para comprar online en cualquier página que acepte Mastercard, como Amazon, Netflix o Spotify.
Además, si eres cliente Passport (algo así como el VIP de Global66), te dan cashback o te devuelven dinero en algunas de estas suscripciones.

¿Qué hacer si pierdo la tarjeta física?

Se puede bloquear desde la propia app, y también pedir una nueva.

¿Cuánto tarda en llegar la tarjeta física?

Según una seguidora en Instagram (sígueme en esa red, jeje) que vivía en Medellín, el envío tardó dos días desde que la pidió.
Sin embargo, la plataforma dice que calcules una semana.

¿Puedo usar la tarjeta Global66 sin pedir la física?

Sí. Desde que te aprueban la cuenta, puedes solicitar la tarjeta virtual (te la dan inmediatamente) para pagar con el teléfono, hacer compras online o vincularla a plataformas como Netflix, Spotify o Uber.
La tarjeta física es opcional.

¿Cobra cuota de manejo o mantenimiento?

Sí, pero desde que la uses una vez al mes, sin importar el monto de la compra ni la moneda, quedas eximido de ella. Te lo explico aquí.

DESCUBRE otros artículos parecidos a Lo bueno (y lo malo) de la tarjeta Smart Card de Global66 , aquí: Nómada Digital.

Vieja que viaja

¡Hola! Me llamo Paula y viajo sola desde 2008, aunque fue en 2017 cuando dejé mi trabajo como periodista en Colombia para recorrer Asia. Lo que iba a ser un año sabático, en plena "crisis de los 30", se convirtió en un estilo de vida. Así que aquí te cuento todas mis estrategias para viajar sin parar, como mochilera y nómada digital, pero también como soñadora incansable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir
error: Content is protected !!