Si estás pensando en viajar haciendo voluntariados («trabajar» unas horas a cambio de hospedaje y en ocasiones, comida), te preguntarás cuál de las plataformas más reconocidas, Worldpackers o Workaway, es mejor. En este post las comparo, después de haberlas probado.
Te cuento mi historia con cada una porque no suelo recomendar algo que no haya vivido en carne propia. Así que, antes de lanzarte a viajar así, es importante escuchar otras experiencias con Worldpackers o Workaway.
Te ofrezco sinceridad en este post. Lastimosamente, otros blogs copiaron descaradamente apartados de este texto (aunque no pudieron hacer copy-paste de mis experiencias, jé), así que por ello la aclaración.
De igual manera, prefiero no hablar de otras plataformas de voluntariado que, si bien existen, no he probado aún.
Para empezar, decirte que tanto Worldpackers como Workaway funcionan de una manera parecida, y los precios son similares: ofreces tus habilidades a cambio de hospedaje y a veces, comida. Y no, estas plataformas no tienen mucho que ver con voluntariado social (ONGs, etc.), aunque de vez en cuando puedes ver allí ofertas de este tipo.

Ambas siguieron funcionando, incluso en un contexto de pandemia (y de hecho, tengo un vídeo de mi experiencia con Worldpackers en Sevilla en épocas de COVID-19, que podrás ver más adelante).
Si apenas estás pensando viajar de esta manera, te dejo esta primera explicación sobre el tema: ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de hacer voluntariados?
Conclusión: la búsqueda se asemeja a una de empleo.
Por cierto, si estás aquí para buscar distintas opciones de viajar barato, y no solo a través de Worldpackers o Workaway, te recomiendo llegar hasta el final de este post.
Verás que comparo los voluntariados con otra plataforma, Couchsurfing, que me ha permitido viajar indefinidamente por el mundo.
✅¿Por qué pagar para hacer parte de Worldpackers o Workaway?
Ya sé que lo has pensado, porque quieres viajar realmente barato, y cuentas cada dólar ahorrado para ese viaje. Pues sin pelos en la lengua, te lo digo: NO es necesario pagar para ser voluntario en algún hostal, hotel, o algún local relacionado con turismo.
Entonces, ¿no sería mejor contactar a la gente directamente, o buscar páginas como Worldpackers o Workaway, pero gratis? Pues mi posición es, como dicen las mamás: «Mejor la seguridad que la policía». Personalmente, porque viajo sola y prefiero pagar y hacer parte de una plataforma donde haya un filtro.
Es decir, que los anfitriones hagan parte de una base de datos, se les contacte previamente, todo el mundo esté registrado, las referencias estén disponibles al público, sea posible contactar a otros voluntarios, etc.
Por eso, prefiero pagar una membresía anual que, además, me parece de buen precio (igual que dos noches de hostal en Europa). Esto, pensando en todo lo que ahorraré en un año sabático, por ejemplo.
Aparte, una vez hice un voluntariado sin intermediarios, con una escuela de cocina de Chiang Mai, norte de Tailandia. Terminé explotada trabajando todos los días, grabando, editando y publicando videos (que en la vida real es muy costoso), sin días libres, y sin que cumplieran con lo prometido.

No tenía forma de reclamar porque nadie me respaldaba. Aprendí mi lección.
Antes de que sigas: únete ya mismo a mi grupo privado en Facebook sobre preguntas, consejos y «reviews» SINCERAS sobre ambas plataformas (Worldpackers o Workaway).
Lo creé porque la infinidad de creadores de contenido, que ahora venden membresías sin haber probado siquiera las plataformas, no cuentan sus aspectos negativos (sólo buscan vender).
Así que me pareció importante crear un espacio seguro para hablar sin tapujos.
🥇¿Cómo conseguir voluntariados?
En este sentido, en ambas, Worldpackers o Workaway, pagas una membresía de un año para que apliques a todas las ofertas.
El pago es para acceder a una base de datos mundial.
Sí, porque aunque dé pereza pagar, hay gente detrás de estas páginas buscando nuevos oferentes, brindando soporte a los futuros voluntarios y manteniendo la plataforma en sí.
No obstante, debes tener en cuenta que el pago no es suficiente.
Para conseguir tu primer voluntariado y, por tanto, tu primera referencia en la plataforma, te aconsejo que, una vez accedas a la membresía, apliques contándole a cada oferente cómo lo beneficiarías si te escoge.
Es decir, no hagas énfasis en lo que tú necesites, sino en lo que el hostal, granja de permacultura, o cualquier otro voluntariado requiera.
Te lo explico más detalladamente en este otro tutorial de cómo usar la plataforma Worldpackers (pero puedes aplicar los consejos si te decides por Workaway):
¿Se necesitan los idiomas para hacer voluntariados?
Depende. ¿De qué? Pues de dónde pienses viajar y qué pienses hacer. Por ejemplo, si vas por Latinoamérica o España, claramente no necesitas saber inglés.
Eso sí, si buscas voluntariados en hostales o en el sector de turismo, los idiomas serán apreciados porque estarás en contacto directo con extranjeros. ¿Pero necesarios realmente? Nah.

Ahora, si vas a sitios donde no hablen español, necesitarás saber un mínimo de inglés para poderte comunicar.
Consejo: Si tu nivel es muy básico e igual quieres hacer un viaje internacional, busca voluntariados que sean muy manuales, (menos contacto con la gente). Ejemplo: Granjas, cuidado de animales, pintura., limpieza….
En todo caso, hacer voluntariados me parece una buena opción para practicar idiomas, como expliqué en este otro post sobre cómo aprender francés.
CONCLUSIÓN: Los idiomas no son imprescindibles para aplicar, pero depende de ti buscar aquellos voluntariados donde no necesites hablar mucho.
▷¿Se puede hacer voluntariado con mascotas?
Sí, y te lo digo con conocimiento de causa: hice un voluntariado de tres semanas en Medellín, Colombia, con mi perrito, Runy.
Hace rato quería intentarlo porque, aunque las plataformas dicen que no hay problema (ya que eso depende del anfitrión), otra cosa es aplicar y que te acepten (no te preocupes, más adelante verás a lo que me refiero).
Así que sí: me aceptaron con mi perro. Mientras yo trabajaba en las horas acordadas, él estuvo siempre súper tranquilo, durmiendo a mi lado.
Teníamos un cuarto privado, que ofrecía el voluntariado, y me enfoqué en hacer únicamente planes Pet Friendly en mis ratos libres.

¿Es más difícil? Pues sí, pero no imposible. Aquí te cuento unas primeras impresiones, y más abajo (en la sección de «experiencias»), el vídeo con todos los detalles:
☝️¿Prefiero Worldpackers o Workaway?
Como dije anteriormente, debido a que casi todas las veces viajo sola, prefiero Worldpackers: de ambas, ofrece más seguridad (abajo te explico por qué).
Aún más que Workaway, que igual tiene los anfitriones registrados y un correo interno para contactar a voluntarios antiguos para preguntarles cómo les fue.
Workaway especifica en su página de Términos y Condiciones: «No examinamos la identidad de los anfitriones y tú eres el único responsable de asegurar que cualquier persona que aceptes es quien dice ser».
Es decir, si viajas en pareja o viajas con amigos, tienes un apoyo, así que la seguridad tal vez no sea tu prioridad. Pero este no es mi caso.
Por otro lado, y si viajas acompañad@, tanto Worldpackers como Workaway te permiten hacer un pago conjunto (para dos personas), para no pagar doble membresía.
Sin embargo, recuerda que si compras una membresía dúo, y luego quieres hacer voluntariados por tu cuenta (separadamente de la otra persona), no podrás hacerlo. En ese caso, mejor comprar dos individuales.
Igualmente, las ofertas de voluntariado son diferentes si aplicas en pareja (más reducidas), porque no todos los anfitriones tienen la disposición para recibir a dos personas (esto porque luego tienen problemas para agendar turnos de manera que coincidan los dos, etc.). Es decir, algunos ponen explícitamente que reciben viajeros con membresía individual.
Aparte, Worldpackers sacó un servicio llamado Academy, que contiene cursos para saber lo básico antes de tomar un año sabático, por ejemplo, y muchas otras opciones. Ampliaré este tema más adelante.
Lo que rescato de Workaway es que parece tener más variedad en cuanto a funciones de los voluntariados, también porque es una plataforma más antigua (aunque ten en cuenta que yo lo usé mayoritariamente en Asia).
Workaway tiene algunos voluntariados pagos (solo en países nórdicos), mientras que Worldpackers te permite ganar dinero si escribes posts para ellos, les haces videos o incluso asesoras a otros viajeros o buscas nuevos anfitriones para la plataforma.
Pero ten en cuenta que lo más común, en ambos casos, es que el voluntariado sea un intercambio de tus horas de cooperación por hospedaje y/o comida.
La impresión que me da es que mientras Worldpackers parece más fuerte en el mundo latino, Workaway lo es más en el mundo anglo (ey, pero es mi opinión. Tal vez tú pienses diferente 😀 ).
De todas formas, y para no dar más vueltas al asunto, vamos con ambas plataformas.
Worldpackers vs. Workaway
Worldpackers

Precio
49 USD por un año y 3 meses para una persona, que te quedan en 39 USD si compras tu membresía a través de este link.
Para parejas, compras un Plan llamado «Parejas o Amigos», también conocida como membresía dúo por 59 USD, que te queda en 49 USD también con el descuento anterior.
Si no te has decidido aún pero te gustaría saber más de la plataforma, puedes registrarte en el link del párrafo anterior TOTALMENTE GRATIS. Así podrás ver todos los voluntariados disponibles y comprobar si te gustan o no.
Eso es en cuanto a las membresías sencillas (solo para aplicar a voluntariados).
Sin embargo, Worldpackers tiene otro tipo de membresías con beneficios adicionales que son las PACK: incluyen la opción de aplicar a voluntariados pero también de tener acceso a la academia completa, con muchos cursos.
De estas otras membresías te hablaré más adelante (sigue leyendo).

Seguridad
Es lo que más me gusta de Worldpackers: si llega a haber algún malentendido grave, o pasa algo con tu voluntariado, Worldpackers tiene un seguro de emergencia.
Si haces uso de este, ellos se encargarán de buscarte otro anfitrión en la zona, para intercambiar tus habilidades por alojamiento.
Si por algún motivo no te lo pueden conseguir, te aseguran 3 noches en un hostal cercano, mientras defines qué hacer.
Imagina: la membresía Worldpackers vale 39 USD si usas el cupón VIEJAQUEVIAJA a la hora de pagar. ¿Y cuánto te cuesta una noche de hostal en Europa occidental, por ejemplo? A veces, incluso más que eso, si hablamos de Holanda, por ponerte un ejemplo.
Así que el seguro de emergencia Worldpackers es una razón de peso para preferir esta plataforma.
Puedes leer aquí las condiciones de utilización de este seguro.
Además, tienen un servicio de asistencia 24 horas, por si necesitas que alguien te guíe (aunque he probado que durante el fin de semana no responden tan rápido).
Consejo en cuanto a esto: SIEMPRE lleva las conversaciones con el anfitrión desde la plataforma de Worldpackers. Define las fechas allí, para que quede registro de tu voluntariado. Así, si llegas a necesitar el seguro, podrás argumentar este derecho, con el registro de todo.
Formas de pago
Digo que Worldpackers es más fuerte en el mundo latino también por la variedad de formas de pago.
En un principio, permitía únicamente tarjeta de crédito o Paypal.
Sin embargo, a partir de junio de 2021, anunció buenas noticias para que los nuevos usuarios de México y Colombia puedan hacer el pago con cuenta de ahorros o en efectivo.
- México: Puedes pagar en línea con SPEI (Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios), o también en las tiendas OXXO.
- Colombia: Puedes llevar el dinero en efectivo y pagar en Efecty o Baloto, o con tu cuenta de ahorros a través de los pagos en línea PSE.
¿Qué es Worldpackers Academy?
En plena crisis por la pandemia, Worldpackers sacó un servicio aparte al de la plataforma de voluntariados como tal: Worldpackers Academy.
Es una especie de academia virtual para que aprendas distintas formas de ganar dinero mientras viajas, cómo aprovechar al máximo tus experiencias de voluntariado, cómo crear un blog o hacer crecer tu Instagram o Tiktok de viajes, entre otros.
Ese servicio es diferente a la plataforma de voluntariados como tal, aunque también te puedes registrar gratis y acceder a la primera clase de cada curso.
En ese sentido, si te decides por Worldpackers, verás varias opciones de membresía:
- WP Trips (la plataforma como tal, con todas las ofertas de voluntariado, por 1 año). Es la que ya te mencioné anteriormente, cuya membresía individual cuesta 39 USD si usas mi descuento (ingresando VIEJAQUEVIAJA a la hora de pagar).
- y WP Pack (acceso a las ofertas de voluntariado y a los cursos), por 89 USD, incluyendo el descuento con el código antes mencionado.
Beneficio de la membresía Worldpackers Pack
Tiene el seguro de emergencia Worldpackers ampliado (te cubre hasta 7 noches de alojamiento en vez de tres, como es lo normal, y en caso de requerir reembolso de membresía, puedes pedir hasta el doble).
Además, descuentos en las plataformas Booking, World Nomads, Babbel, Stasher y Yesim.

Mi experiencia
Primero, hice un voluntariado con Worldpackers en Colombia, mi país de origen, antes de ensayar al otro lado del mundo. Esta es una buena manera de acumular un poco de experiencia y referencias, antes de experimentar con culturas diferentes.
Además, en pandemia y con el cierre de fronteras, es la mejor forma para ir aprovechando tu membresía y volverte un «experto», antes de que las fronteras vuelvan a la normalidad.
Luego de esto, seguí en la hermosa región de Capadocia, Turquía, aunque tuve que salir corriendo del pueblo de Göreme, por una mala experiencia, ajena a la plataforma (que relato más abajo).
En cuanto a voluntariado internacional, debo decir que también lo probé en 2022, al pasar dos semanas en Las Vegas, Estados Unidos, sin pagar hospedaje. Una experiencia que contaré más adelante.
Colombia
Recepción y redes sociales en un hostal campestre
Estuve en un hostal campestre en los Farallones de Sutatausa, un lugar cercano a Bogotá, Colombia. Allá pasé una semana y me encargué de tomar fotos y redactar textos para alimentar sus redes sociales.
Realmente no tenía un horario fijo, y la carga de trabajo era poca, así que pude aprovechar para hacer grandes caminatas por ese lugar maravilloso.
El voluntariado lo confirmé dos semanas antes de iniciarlo (en la plataforma debes especificar las fechas), e incluía solo hospedaje, aunque había disponibilidad de comida (siempre que cocinaras tú). La experiencia correspondió con lo que había leído en referencias de anteriores voluntarios.
Aunque sentí que tal vez tomé mucho tiempo allí, me sirvió para relajarme en medio de la naturaleza.
También he guiado a otros viajeros que me han escrito por interno, a través del servicio de mensajería de Worldpackers.
Ayuda en SEO para un sitio web
Como te conté antes, fui a hacer este voluntariado con mi perro en Medellín, Colombia. Estuvimos tres semanas allí, en un coliving. Es decir, un lugar donde se arriendan cuartos y los arrendatarios comparten zonas comunes.
Me quedaba a dormir en aquel lugar y, en retribución, ayudaba en temas de SEO y posicionamiento web al anfitrión, que tenía dos sitios web.

En la oferta salía que debía trabajar 4 horas al día, con tres días libres a la semana. Esto, a cambio únicamente de hospedaje.
Como daban suficiente tiempo libre, me pareció adecuado, y más teniendo en cuenta que viajar con perro es más complicado.
Sin embargo, las actividades del voluntariado no eran dinámicas y el edificio estaba ubicado en una esquina con muchísimo ruido (camiones, porque al lado quedaba la plaza de mercado; bares… infinidad de distintos gritos sonidos).
En todo caso, fue una hermosa experiencia, porque aprendí todo el proceso para viajar con perro, y pasé un tiempo que me hacía falta con mi bebé.
Host en un hotel boutique cerca de Barranquilla
Aunque tenía muchas expectativas por este voluntariado, la cosa terminó mal.
Sí, he de decir que me arriesgué, porque aunque SIEMPRE uso plataformas de voluntariado, incluso allí también hay que seguir unas recomendaciones previas para evitar malas experiencias.
Por ejemplo, preferiblemente aplicar a ofertas que ya tengan recomendaciones públicas y escribir por interno a voluntarios anteriores. Consejos que, por cierto, explicaré en un nuevo vídeo en Youtube.
Para no extenderme: tenía tantas ganas de estar allí, porque era al lado de la playa, y en un lugar para hacer Kitesurf (estaba motivada a aprender), que cuando me aprobaron, hice caso omiso a mi intuición en este tema.

La experiencia en el hotel, Kite Eco House, terminó siendo un fiasco.
En la plataforma ofrecían dos comidas y hospedaje.
El hospedaje no era en las instalaciones sino en la casa de empleados. Aunque me lo dijeron previamente al viaje, no le vi problema, desde que fueran unas condiciones dignas.
Pues resulta que la casa no tenía ni puerta (estaba que se caía). No tenía nevera, estufa. Mi cuarto no tenía cortinas, las ventanas no abrían y las camas tenían un aspecto francamente detestable.
Tampoco tenía ventilador, lo cual, si conoces la costa colombiana, sabes lo que significa: un calor infernal que no te dejará dormir.

Quise esperar a ver si el ambiente compensaba… Y lo que me encontré fue además una tacañería absoluta en la cocina.
Mis comidas eran escasamente un huevo pequeño y una arepa también del mismo tamaño al desayuno…
Cuando vi que ofrecían fruta a algunos empleados de mayor rango, pedí también para mi, pero me dijeron que eso no estaba incluido para los voluntarios.
O sea, un banano de 500 pesos (0,12 USD) no estaba en el presupuesto para el viajero.
Me fui antes de tiempo porque, además, tenía que rogar para que me cocinaran algo a mi.
Es decir, su actitud era como si me estuvieran haciendo un favor, cuando yo estaba poniendo mis horas de trabajo con entusiasmo. Y no, mis horas no valían semejante miseria.
Me aseguré de denunciarlos en la plataforma para que nadie más vaya a semejante lugar que, por cierto, cobra en dólares, pero no es capaz de tratar bien a sus trabajadores y voluntarios.
Allí concluí que el éxito de un buen voluntariado depende también de la cultura laboral del país.
En Colombia, sumum del elitismo y la explotación, claramente hay un riesgo más alto de encontrar gente que ve a los voluntarios como una oportunidad para aprovecharse, y no de real intercambio, como lo creemos los viajeros que viajamos así desde hace mucho tiempo.
Así que no te preocupes que si buscas la oferta en la plataforma, no la encontrarás. Justamente, ese trabajo colaborativo de filtrado es una de las ventajas de hacer voluntariados a través de plataformas (ya sea Worldpackers o Workaway).
Turquía
Independientemente del novelón que viví en la región de Cappadocia, que conté con más detalles en esta Historia Destacada de Instagram , y en esta segunda parte, el voluntariado en una agencia de viajes sonaba genial.
Por 5 horas al día, me daban un cuarto privado súper limpio, con closet para poner mis cosas y una oficina para trabajar. Además, desayuno en un hotel de lujo y comida para el resto del día, con la condición de que yo preparara lo que necesitara para mi.
Realmente, era un excelente trato y en un sitio de ensueño, lo que mejoraba aún más la situación. El «jefe» era súper atento y respetuoso, aunque siempre ocupado, por lo que no pudo solucionar realmente lo que pasó después.
Resulta que en ese voluntariado con Worldpackers hice una amiga: una rusa que también colaboraba unas horas a cambio de hospedaje (a ella le encantaba comer fuera, así que no hacía uso de la comida).
Ella tenía un supuesto amigo turco (si es que a eso se le llama «amigo»), a quien había conocido hacía 4 años.
Pues empezamos a compartir mucho tiempo juntas, y el tipo, loco obsesivo, le empezó a armar «shows» porque ella «lo había cambiado por mí».
La primera noche que empezó con el escándalo, llegó absolutamente borracho a nuestra casa. Ella, con una paciencia increíble, me dijo que tranquila, que era por el efecto del alcohol y que todo pasaría.
Aclaro, no eran absolutamente nada, pero el loco insistía en que ella había cambiado esa «amistad» por la nuestra.
Le avisé en todo caso a nuestro «jefe» que el loco, «amigo» suyo y de ella, se creía con el derecho de ingresar a la casa de las voluntarias. Me pidió disculpas y todo siguió normal… hasta que el psicópata volvió a aparecer, esta vez, a perseguir a mi amiga para pegarle (de nuevo, absolutamente borracho).
Agarré todo, llamé a otro amigo turco, dueño de un hotel en otro pueblo, y me la llevé para allá con todas las cosas. Así que salí intempestivamente de Göreme, el pueblo donde el loco se creía un reyezuelo de medio pelo.
Si te interesa este tema, te aconsejo de verdad que leas este otro post de cómo es VIAJAR SOLA por Turquía
No obstante, pedí mi seguro de emergencia de Worldpackers. Me respondieron por mail que, en este caso, como el anfitrión sí había cumplido y me tuve que ir por un elemento externo a la oferta, no me podían ayudar.
Pese a ello, la persona que contestó, se ofreció a buscarme inmediatamente otro voluntariado, y a hablar con los anfitriones para que atendieran mi solicitud de manera urgente… pero eso me cambiaría los planes, así que decliné.
Como te imaginarás, quedé un poco en SHOCK con la manera de pensar OBSESIVA de este hombre… pero me sentí acompañada, en todo caso, por la plataforma.
Si viajas sin billete de vuelta, revisa YA el seguro de viajes para Nómadas Digitales de Assist 365, porque tiene planes para largas temporadas. ¡Comprando aquí, obtienes un 5% de descuento!
España
En septiembre de 2020, tiempos de pandemia, hice mi primer voluntariado del año en Sevilla, España.
Era un hostal en remodelación cerca del barrio de Triana y de la estación de buses Plaza de Armas.
Por hacer aseo en ese edificio, y arreglar otros apartamentos turísticos del dueño, durante cuatro horas al día (dependiendo de la cantidad de trabajo), me daban alojamiento y las tres comidas.
Por el COVID-19 el lugar dejó de recibir viajeros y tuvo que reinventarse, asi que estaba mutando para convertirse en residencias estudiantiles.
En general, las condiciones eran mejores de lo que aparecía en la plataforma: ahí salía que eran 28 horas de «trabajo» semanal pero en realidad fueron 24. Decía que en cuarto compartido, y tuve uno privado con baño. También aseguraba que tendría derecho a dos comidas, y en realidad me daban tres.
Así permanecí un mes entero en Sevilla, España, lo que me permitió conocer esta hermosa ciudad, sin afanes y sin gastar mucho.
Lo único no tan positivo fue que las labores del voluntariado no eran muy divertidas, para ser sincera, como lo cuento en este video:
Igual fue mi culpa porque la oferta claramente decía que era limpiando. Claro, yo pensaba que eso significaba pasar un trapito del polvo y… ¡listo!
Pues no sabía lo equivocada que estaba. ¡Aprendí mi lección! Por eso te recomiendo evaluar bien las funciones, antes de aplicar.
En todo caso, me permitió ahorrar mientras viajaba en pandemia. Como es un momento complicado para cruzar fronteras, la mejor opción era buscar voluntariados donde ya me encontraba.
Yo estaba en España, estudiando desde antes de la cuarentena, así que era una buena opción para adaptarse a la «nueva normalidad» en los viajes.
Estados Unidos
Aunque dije que no buscaría más voluntariados de limpieza, eso es lo que abunda en Estados Unidos, y con buenas condiciones en el intercambio.
Limpiando en un hostal de Las Vegas
Así que una vez más me decidí para ahorrar hospedaje en Las Vegas, en el verano de 2022: por dos horas limpiando cuartos o las áreas comunes de un hostal, me daban el hospedaje (y yo tenía que comprar mi comida por aparte).

El trato estuvo bien, muy respetuosos de los horarios y de tus tiempos libres.
Realmente allí comprobé que el problema de hacer voluntariado en lugares altamente desiguales y elitistas como Colombia es que creen que te están haciendo un favor.
Mientras que en Estados Unidos, por ejemplo, te consideran persona, en el mismo nivel que cualquiera, y trasladan las buenas condiciones laborales al voluntariado.
Esto, teniendo en cuenta siempre que no es un trabajo, porque no recibes pago.
Workaway
Precio
44 USD / año para una persona y 54 USD / año para parejas.
Seguridad
Te debes guiar a través de las referencias que hayan dejado otros voluntarios antes que tú.
En cuanto a relación o contacto directo con la plataforma, puedes reportar al anfitrión, si tienes una mala experiencia (sin embargo, no tendrás el seguro de emergencia que sí ofrece Worldpackers).
También puedes escribir a otros viajeros que hayan pasado por allí (Workaway lo permite por medio de su propia mensajería, así como Worldpackers).
Formas de pago
Workaway permite pagar con tarjeta de crédito, Paypal y también recibir una membresía regalo, que te explicaré más adelante.
Bono de regalo
Esto es algo que aún no está disponible en Worldpackers, y es la membresía de regalo. Es decir, si tú no estás seguro de hacer voluntariados pero alguien cercano quiere probar, puedes regalarle una membresía.
Sería algo así como una «Amazon Card», pero con Workaway.
Mi experiencia
Hice varios voluntariados a través de Workaway: uno en mi país, Colombia, y dos en Camboya y Tailandia, una vez inicié mi viaje sin tiquete de regreso por el sudeste asiático.
Si quieres más detalles de este gran viaje, y todos los voluntariados que hice durante el recorrido, lo conté en el siguiente VIVO de Youtube (SUSCRÍBETE):
Aquí va el resumen de las experiencias que cuento en el vídeo:
Colombia
Fue mi primera experiencia, porque quería probar «en casa», antes de viajar de esta manera al otro lado del mundo (sí, así como hice después con Worldpackers).
Atendí la recepción en un hostal, aprendí a registrar a los clientes, hacer check-in y check-out, y disfruté de una maravillosa estancia en La Guajira, extremo norte de Colombia, lugar con unas dunas increíbles que finalizan en el mar.
A cambio de hacer 5 horas cada día en estas labores, me daban hospedaje, desayuno y dos días libres a la semana. Hice buenos amigos y disfruté al máximo la estancia.
Camboya
En Siem Reap, repartí volantes desde las 8 p.m. hasta la medianoche, a cambio de una habitación privada y una comida. Era sencillo y divertido, porque debía entregar unos papelitos que decían «shots gratis» y guiar a la gente hasta el bar del dueño.
Como soy «algo» sociable, siempre terminaba hablando con los desconocidos y hasta hice amigos con quienes luego conocí los legendarios templos de Angkor Wat (el sitio donde grabaron Tomb Raider). Además, el «jefe» era MEGA amable.
También me prestaron una bicicleta para moverme por la ciudad, lo cual agradecí.
No me gustó, sin embargo, el hostal donde tenía la habitación. Camboya está llena de «party hostels», que suelen estar llenos de australianos e ingleses que se emborrachan hasta quedar inconscientes.
Esto, debido a que la bebida es muy barata, en comparación con sus países de origen (y no sólo la bebida porque también encuentran drogas, prostitutas, etc. a bajo precio).
Es un ambiente que me fastidia bastante, porque odio a los que van a mi país a lo mismo, así que fue lo único que me causó indignación.
Ver también:
¿Por qué no hacer Angkor Wat en bicicleta?
Lecciones de hostales en Camboya, tras una noche terrorífica
Tailandia
Fue el voluntariado más raro que he hecho (y el más divertido, a la vez) porque la descripción decía «hacer videos» para una mujer que se describía a sí misma como «oráculo». Además, afirmaba que había pasado de ser misionera cristiana a dominatriz (aunque ya no lo era) y ahora daba clases de yoga en Chiang Mai, norte del país.
Obviamente, una se imagina a la señora montada en su traje de cuero con látigo en mano, y por ello sentí un poco de prevención al principio, pero todo cambió cuando hicimos la entrevista por Skype y vi que era totalmente normal.
Allí, a cambio de grabarle y editarle algunos videos de unas clases de yoga un poco «especiales» (en esta otra «novela» de Instagram te cuento por qué), tuve un bungalow de madera para mi sola, con comida incluida, por dos semanas.
Fue una experiencia increíble, donde pude reencontrarme con la naturaleza y conmigo misma, porque era un lugar para meditar.
Tal vez de los mejores momentos que pasé en Tailandia, aunque ese país lo disfruté desde el mismo momento en que crucé la frontera, hasta que me fui a Myanmar.
Myanmar
Estuve dos semanas como voluntaria en un hotel de Rangún, llamado Orchid Hotel Yangon. ¿Mis funciones? Grabar y editar un video promocional del hotel para su página de Facebook y otras redes sociales / sitio web.
A cambio de grabar de acuerdo con mi propio tiempo, me daban una habitación privada dentro del mismo hotel, y desayuno.
La dueña era bastante joven y se encargó no solo de brindarme las facilidades necesarias en el lugar, sino también de mostrarme restaurantes adonde iba comúnmente con su familia, y hablarme de sus tradiciones.
Gracias a ella entendí un poco más el contexto político de Myanmar, y confirmé, una vez más, la hospitalidad que tanto me gustó de este país poco turístico del sudeste asiático.
Lastimosamente, en 2021 estalló un golpe de Estado de los militares, por lo que este bello país, con tanto por ofrecer, volvió a cerrar al turismo.
Quizás te interese ver también:
¿Qué debo decir en Migración, cuando vaya como «voluntaria» internacional?
Es una pregunta recurrente, así que decidí ampliarla aquí también. La respuesta es: simplemente revisa cuánto tiempo puedes quedarte en el país al que vas.
Desde que no excedas tu límite como turista (que depende del pasaporte que tengas), no digas que vas a hacer un voluntariado con Worldpackers o Workaway.
Te lo explico mejor en este vídeo, a partir del minuto 12:18
Es más, si lo dices, puede ser hasta contraproducente. ¿Por qué? Pues porque son para viajar barato. A los oficiales migratorios no les gusta escuchar eso.
Ellos quieren que gastes lo máximo en su país (por eso es que te dejan entrar), así que si vas diciendo que tienes poco dinero para viajar… puede que te pongan problemas.
Al entrar en la Unión Europea, por ejemplo, tal vez te pidan demostrar recursos económicos (en el caso de España, hasta 95 euros por día). Esto, si estás exento de visa.
Entonces, decir que vas a hacer un voluntariado para ahorrarte hospedaje y comida, choca un poco con el monto requerido para entrar, ¿no crees?
Mejor evitar más preguntas en Migración, y llevar comprobantes de que tienes dinero suficiente (tranqui, eso no significa que te lo vayas a gastar).
En todo caso, te invito a revisar ese vídeo súper completo, que te explica los documentos que necesitas para viajar a Europa si estás exento de visa (esos mismos documentos los llevo antes de pasar cualquier frontera).
¡Ah! Y te dejo un súper tip al final del vídeo, si eres de los que viaja sin billete de vuelta: ¿Cómo hacer para sacarlo, sin necesidad de pagarlo realmente?
Si te da pereza ver el vìdeo, también te explico esos consejos para viajar sin parar, pero sin tener problemas en Migración, en este otro post.
¡Nos vemos en Youtube! (Suscríbete :P)
Por cierto, este es el vídeo que te prometí al comienzo del post:
Ver también:
¿Qué billetes llevar al sudeste asiático?
Y tú… ¿prefieres mejor Worldpackers o Workaway?
Si te gustó… ¡Pinéalo!
*Este post contiene enlaces de afiliación. Al comprar tu voluntariado aquí obtienes un descuento, y me ayudas al mismo tiempo para seguirte dando tips en este blog.
Hola Paula.
Me voy de viaje por Sudamérica el próximo mes. Aún estoy insegura respecto a que página suscribirme… Tendrías algún código de descuento para las membresías?
Cariños y gracias.
Un consejo que tal vez te sirva es que entres a ambos sitios y mires qué opciones de voluntariados hay en los destinos adonde vas. A lo mejor te ayuda a decidirte, aparte de las razones que ya di en el post!! 😉
Claro que sí! Están directamente insertados en la entrada pero te pego aquí el de Worldpackers directamente https://www.worldpackers.com/es/promo/VIEJAQUEVIAJA?utm_campaign=VIEJAQUEVIAJA&utm_medium=referral&utm_source=affiliate
Hay uno para workaway?
Para Workaway no tienes descuento pero si quieres hacerlo con ellos, el link también está en el post 😊. Buena suerte!!!
Hola, voy a viajar a europa, como sabes a los colombianos solo les dan 90 días como turistas sin visa, pero no es posible trabajar. Conoces de alguien colombiano o peruano que haya viajado a ese continente solo como turista y por medio de estas dos plataformas? basicamente quiero saber si los paran de inmigración no les vana a poner problema por estar como voluntarios? Gracias y que estes muy bien!!
Hola Andrés!!!! Bueno es que hacer voluntariados no es trabajar como tal, porque no vas a recibir un pago, aunque sé que en algunos países ponen problema por ello (Tailandia, por ejemplo). Conozco mucha gente que ha sido voluntaria en Europa sin problema, pero imagino que será como cuando haces Couchsurfing: la gente de fronteras no entiende eso de quedarse en casa de alguien a cambio de… pasar tiempo con tu host? O sea nada monetario??? Yo no diría a nadie de Migración que voy de voluntaria, la verdad. Así como tampoco digo que viajo sin tiquete de regreso ni que hago Couchsurfing, ni tampoco que he hecho autostop. Tengo una imagen de ellos de querer únicamente que gastes tu dinero en el país y como esto es viajar barato, la verdad no creo que les haga gracia. Pero no soy experta en documentos! Solo te hablo de mi experiencia. Gracias por tu comentario 🙂
Hola! Disculpa, viajaré a Canadá en enero y estoy checando en qué plataforma irme, sabes si alguna de las dos me dan algún papel en el que evidencié para mostrar en migración? O que debo de decir cuando pregunten allá? Tengo miedo que me regresen por ser voluntariada
No digas en Migración que vas a ser voluntaria. Como respondí en anteriores comentarios, los agentes de fronteras puede que no lo vean con buenos ojos porque es viajar barato y ellos quieren que gastes mucho dinero en su país!!!! Ninguna de las dos plataformas te va a dar ningún papel que diga eso.
Hola!
Ya he checado las opciones en ambas plataformas y me gustan mucho las que hay en woryaway, además te ofrcen las 3 comidas sin tasas adicionales como en worldpackers, pero la seguridad si es importante para mi ya que viaj sola. Consideras peligroso viajar con workaway?
Noooo! Con Workaway tuve también buenas experiencias, sino que me gusta la opción de Worldpackers de poderlos contactar si llega a pasar algo. Bueno, aparte que en algunas ofertas de Worldpackers sí que dan comida (pero eso depende del anfitrión). En Workaway, por ejemplo, en las opciones que tomé, no me daban siempre 3 comidas. En todo caso, no tuve ningún problema con Workaway!!! De hecho, le tengo cariño también a esa plataforma😊
Holaaa me gustó tu post y estaba indeciso porque no conozco a nadie que haya realizado voluntariado ni usado esta plataforma pero te leí tengo una duda uno cambia sus habilidades por hospedaje y comida los tickete no estan incluido verdad y la plataforma nos ayuda con el proceso de visas o todo eso es por cuemta propia
Hola! Muchas gracias por leerme. Los tiquetes no están incluidos y la plataforma no te hace la visa. Todo lo haces por cuenta propia… No debes decir en Migración que vas a hacer estos voluntariados porque algunos no ven muy bien la cosa (lo consideran trabajo, pese a que no te pagan). Yo lo que he hecho es entrar como turista y ya, jejeje
Hola! Para cada país en el que hiciste de worldpackers tuviste que sacar un avisa de trabajo cierto? En Europa, se podrá sacar una Visa para cualquier país del espacio schengen y trabajar de worldpackers en más de alguno de los países del espacio schengen en distintos meses? Agradezco cualquier info.
Hola! No saqué ninguna visa de trabajo porque no es un trabajo (no te pagan). Es un intercambio de habilidades por hospedaje y comida. Yo simplemente entro como turista y evito decir que voy a hacer un voluntariado. Al fin y al cabo lo que los agentes migratorios quieren es que gastes en su país… Y esto es para evitar gastos 😅
Hola, gracias por el post, está muy completo! Estoy pensando qué plataforma usar para viajar por Europa. Sabes cuál tiene más ofertas de anfitriones en Europa? Y puede ser que generalmente las estadías mínimas de Workaway sean de más tiempo que las de worldPacker? Muchas Gracias!
Hola! Gracias por tu comentario. En realidad, puedes ver las ofertas de voluntariado de ambas plataformas sin pagar. Ya si quieres aplicar, pagas la membresía (así ves cuáles voluntariados te llaman más la atención). Lo de la estadía mínima no tiene nada que ver con la plataforma, porque eso depende de cada anfitrión, no de Worldpackers o Workaway 😉
Hola. Muy bueno el post.
Deseo hacer un voluntariado en Jamaica. Tienes algún concejo para ello?
Gracias.
Hola! Bueno, el consejo general sería que revises las condiciones de las ofertas que veas en Jamaica, en Worldpackers o Workaway (la plataforma que hayas escogido). Es importante saber desde antes de aplicar qué es lo que harás en el voluntariado, la cantidad de horas por día, cuántos días tendrás libres a la semana y qué te ofrecen (si solo hospedaje u hospedaje y dos comidas, etc.). Es mejor mirar bien eso antes de comprometerse!
Gracias me encantaron tus consejos, los tomaré muy en cuenta,
Saludos
De nada! Gracias por leerme 😉
Hola! veo muchas dudas, en mi caso yo te dejo mi experiencia, solamente hice ésto una vez y fue con workaway, y sinceramente no quedé conforme con la experiencia, claro fue mala suerte también. Viaje sola 1 mes a holanda, pero tuve muchos problemas con la familia que me hospede, no cosas graves pero si bastante incomodas, no cumplieron lo que prometieron, trabajaba mas horas de las que acordamos, y otros detalles. Y como comentas, no hay forma de recibir ayuda, asi que me aguante y me quede hasta el final. Despues cuando quise compartir mi experiencia, oh sorpresa! resulta que sus “politicas” dicen que NO puedes compartir experiencias negativas, solo positivas, de manera publica. Las positivas las publican y las negativas las usan como feedback pero no las publican. Asi que eso me pareció muy mal y engañoso. A esa familia ya la habian retirado de otras plataformas, y al parecer al final, de workaway también, por las malas practicas. Pero no se vale, y me senti muy desprotegida. Sola, como primera experiencia, y en otro pais, definitivo eligiría una opción que me proteja mejor. Ese es mi consejo, excelente artículo!, quizas me anime con la otra plataforma el siguiente año, a ver que tal me va en una segunda experiencia 😀
Wow, esa no me la sabía (la verdad es que nunca dejé un comentario negativo). Qué mal!!! Espero que hayas podido disfrutar tu viaje en todo caso. Gracias por compartir, tal vez a alguien más le sirva😉
¡Saludos Paula!
Estoy en Ecuador con un grupo de amigos (somos cinco). Tenemos planificado viajar a España el año siguiente, nuestra intencion es quedarnos pero mientras tramitamos la residencia no podemos legalmente trabajar, ¿crees que sea una opcion optar por estos servicios? Mi inquietud como grupo es, seria mejor comprar membresias individuales o dos parejas y uno aparte, en el caso de perfiles de parejas cuando se postula a un voluntariado deben obligatoriamente ir los dos a ese mismo lugar o pueden utilizar el perfil por separado? Un abrazo!!
Ups, creo que me corchaste Jajajaja. No creo que puedan tener membresía conjunta y aplicar a voluntariados por separado pero escríbeles! Me parece una buena pregunta. Y sin duda, compraría como dices, dos membresías conjuntas y una individual, si es que al final deben aplicar a todo juntos. El descuento de Worldpackers con mi código, aplica para ambos tipos de membresía 😉
Buen día,
Quisiera hacer voluntariado por primera vez, pero yo siempre viajo con una perrita (bien portada),y prácticamente ella está conmigo todo el tiempo, y no sé si valga la pena pagar una membresía, cuando nadie acepta perritos,y yo tengo 55 años,cuando igual en estas asociaciones se discrimine a gente mayor de 45 años…..
Sabes tú algo de eso en tu experiencia con los voluntariados?
No sé si respondas pronto, o si sea mas facil para tí a través del facebook.. el mio es JJ Paiz.
Gracias!
Hola! Justo me llegó la notificación. Pero cómo sabes que nadie acepta perritos o que no te aceptan a ti? Yo creo que eso depende de la oferta de voluntariado. La cosa es que es una decisión que no depende de la plataforma como tal, sino del anfitrión. No hay manera de contactarlo si no es a través de la plataforma, entonces no sabría decirte… A ti de decidir😅
Hola Paula.
Tengo una duda, yo igualmente soy de Colombia y si todo sale bien iré el próximo año a mi primer voluntariado en Irlanda del Norte, tengo un tiempo estimado de unos 3 o 4 meses para este voluntariado, el problema radica en que actualmente tengo 17 años pero el pensado es que el próximo año apenas cumpla los 18 irme y hacer el voluntariado; también tengo un poco de susto debido a que este sería mi primer viaje relativamente solo (Haré el voluntariado junto a mi prima) y más aun al ser internacional.
Me sería de gran ayuda algunos consejos……
Otro problema es que para este voluntariado consto de un presupuesto muy bajo entonces no se si esto sea un problema al pasar por migración.
Gracias….
¡Hola! Gracias por tu comentario. Desde que seas mayor de edad, creo que no habría problema. En todo caso, sigue los consejos que dije en el post sobre Migración (por supuesto, si dices que no tienes ni un peso, no te dejarán pasar). En mi canal de Youtube también doy consejos sobre Migración y voluntariados, y justo acabo de publicar un nuevo video-tutorial sobre Worldpackers. Este es el link: https://bit.ly/2CVJA9t
¡Un saludo!
Muy buen post… buenos tips para quienes queremos probar por primera vez los voluntariados… Gracias!!
De nada! Gracias a ti por leerlo, y compartir si te fue de utilidad🤩🤗
Holaa!
Graciaas por tu post, super completo!!
Te hago una consulta viajo con mi pareja por Asia. Nuestro problema es que mi esposo no habla inglés y yo tengo un inglés intermedio (estudiando muuucho).
Crees que podemos conseguir algún voluntariado?
Conviene solicitarlo con mucho tiempo de anticipación?
Graciaaaaas!!
Me ha encantado el artículo. A todos los que estuvieran planteándoselo les habrá parecido de gran ayuda. Excelente trabajo.
Muchas gracias a ti por leerlo y tu comentario 🤗
hola que tal ¡
soy de colombia tambien y quiero comenzar a viajar muy pronto gracias por los tips y consejos, me parecieron geniales y los tendre muy encuenta.
Gracias por verlo, me alegra que te sirva!! Buen viaje
¡Hola, Paula!
Me siento muy feliz de haber encontrado tu blog, ¡has ganado a una suscriptora más a tu canal de YouTube! Estoy emocionada pues este año, a pesar de la pandemia quiero comenzar a viajar a partir de septiembre… pero tengo una duda: ¿es posible encontrar trabajo donde sí te paguen aún así viajando como voluntaria? Soy mexicana, y maestra de idiomas, no ganamos mucho desafortunadamente pero he logrado ahorrar por los ultimos dos años. Sin embargo, quisiera generar estando en otro país por si mi billetera se encontrara en números rojos. ¿Qué aconsejarías tu? 🙁 Se que puedo aplicar para un trabajo fuera del país, mejor, peeero, suena más divertido estar trabajando y viajando a la vez.
Gracias por todos tus tips, eres genial.
¡Saludos!
Hola Ceci! En ese caso, no sé si te interese más enseñar inglés en Asia por ejemplo (en vez de ser voluntaria). Pagan súper bien, pero el choque cultural puede ser grande. Échale un ojo a este otro post 👉 https://viejaqueviaja.com/guia-completa-para-ensenar-ingles-en-vietnam/
Hola Ceci! Tal vez te interese más ser profe y trabajar. Échale un ojo a este post: https://viejaqueviaja.com/guia-completa-para-ensenar-ingles-en-vietnam/
pero y como sabes si el país al que vas necesita lo de la visa que comentabas? y cual recomiendas mas? worldpacker?
Hay que buscar cada destino, uno por uno, los requisitos legales para hacerlo. O por lo menos ver si no es ilegal, ya que muchas veces ni siquiera está regulado. Respecto a tu segunda pregunta, sigo usando Worldpackers por lo que expliqué de la seguridad al viajar sola. Saludos y disculpa la tardanza en responder!!
Hola Paula, esperó estes bien!
Me encontré con tu blog y me encantarón todos los tips…
Pero me queda súper duda, para hacer los voluntariados internacionales ¿Tengo que tener Visa? O depende del país al que valla ?
Gracias :))
O sea, en conclusión, debes tramitar la visa de turista que necesites, si es que necesitas en el país donde vayas! Espero que hayas visto los videos completos, ahí explico algunas precauciones que hay que tener a la hora de pasar migración
Excelente blog! Tal vez me puedas ayudar a encontrar la respuesta a una de mis dudas, y la mas importante para mi. Sin embargo, creo que solo un huesped tiene la respuesta a esto y para contactarlo tengo que comprar la menbresia ya sea en Workaway o Worldpackers. Pero antes quisiera intentar contigo.
Mi duda: Tengo dos hijos bien peludos; una yorkie y un poodle 🙂 Y quisiera hacer voluntariado en Italia que es mi pais de nacimiento, aunque en estos momentos vivo en Venezuela. Mi familia tiene casa alla, pero yo quiero aprovechar esta oportunidad que se ofrece para hacer algo divertido sin dejar a mis bebes atras. Sabes algo de esto?
Tengo 44 años, con master en enseñanza en lenguas extranjeras (ingles y español) pero prefiero hacer voluntario en una granja, cuidar animales, aprender apicultura con expertos o realizar trabajos manuales referente al ambiente y su cuidado.
Gracias linda, y gracias por este blog!
Hola Anna! Gracias por tu comentario. Yo he viajado con mi perris, me fui con él de voluntaria a Medellín, como no se si viste en el video de Youtube. Sin embargo, no sé cómo será para viajar a otro país con perros y encima dos, jejejeje. Creo que con dos será más complicado (aunque no imposible).
Hola, que tal! Una pregunta, si quisiera hacer voluntariado en Barcelona, como compruebo en migración donde me voy a hospedar, el anfitrión podría hacerme una reserva o como lo hiciste tú? Gracias 😊
El anfitrión podría hacerte una o si no, Booking y cancelar. En este vídeo explico mejor los temas referentes a Migración: https://youtu.be/lUB9t3pC12Q
Wow Paula, que genia! cuanto has viajado haciendo voluntariados y exchanges.
Gracias de verdad por toda la informacion rica y todo el contenido que nos has compartido.
Me has ayudado a decidirme a comenzar este recorrido con la app despues de leerte.
Ti auguro tanti viaggi da qui in poi ! <3 muchas gracias de verdad <3
¡Hola! De nada y me alegra mucho que te sirva. Buen viento y buena mar!!!
Hola Paula!
Gracias por la información. Quiero hacer un voluntariado en un mes y debo alistar todo, entonces quisiera saber aproximadamente cuánto demora el proceso una vez inscrito o con cuánto tiempo de anticipación se debe acordar el voluntariado?
Hola ! leí tu post completo y me encanto!! pero me gustaría hacer una pregunta, viajare a hacer un voluntariado a Brasil desde Chile, al momento de entrar me pedirán una reserva de donde me quedare con fechas. De donde sacabas ese documento ? o te hicieron algún problema por eso ?
Gracias !!!
Saludos!
Hola! Y bienvenido. Tu pregunta la respondí ya en los vídeos que inserté en el post. Sin embargo, aquí te lo paso de nuevo. Espero te sirva!! https://youtu.be/lUB9t3pC12Q
Buenas noches señorita Paula, «Vieja que viaja», muy entretenidos sus relatos y sobre todo me dejan motivado en querer tener estas experiencias. De todas formas veo que la mayoria de personas que acceden a este estilo de viajes y vida son jovenes. En mi caso ya tengo 60 años y poseo muchas habilidades en temas de mantenimiento de casas y para nada me da pereza hacer cualquier labor de limpieza. Mi nivel de ingles es «casi» intermedio, pero la pregunta que quiero hacerle es basicamente es acerca del tema de la edad: hay alguna limitación en estas plataformas por ello? Y la otra pregunta es acerca de mi forma de viajar, que no siempre es «mochilero» y que a veces es en moto: estas plataformas u otra ofrecen algun pago en moneda, pues a veces se acaba el dinero durante el viaje y se necesita para gasolina, mantenimientos de la moto etc.
Hola! Muchas gracias por tu comentario y disculpa la demora. En cuanto a la edad, la inscripción a las plataformas no tiene ningún costo. Sin embargo, en cada oferta en particular te saldrá si ponen algún límite de edad o no (en este tutorial sobre la plataforma Worldpackers entenderás mejor a qué me refiero: https://www.youtube.com/watch?v=zr6CGcSzTRk
Por otro lado, el voluntariado no es un trabajo, es un intercambio, por lo que usualmente no pagan. Pero siempre puedes buscarte un trabajo aparte para hacer en las horas que te queden libres! Saludos
Muy completa la información que gran Blog
Muchas gracias a ti por leerlo!!!