Vuelos SOLO IDA: GUÍA definitiva para viajar sin problemas migratorios

Si tu sueño es viajar sin parar (no solo de vacaciones), o conocer el mundo como nómada digital (trabajando en remoto), NO PUEDES mostrar vuelos solo ida. Usa mejor las estrategias de este post.

Porque para muchos viajeros experimentados parece obvio, pero aquí me gusta explicar todo «con plastilina», como diríamos en mi país, así que te hago la advertencia rápido:

No debes pasar ninguna frontera sin presentar el tiquete de regreso a tu país, o por lo menos, de salida de aquel donde piensas entrar.

Pero… ¡Cero estrés! Puedes sacar una RESERVA REAL de vuelo sin comprar el pasaje completo (por si cambias de opinión y no quieres perder ese dinero).

Esa reserva debe coincidir en fechas con la tentativa de hotel, seguro de viaje, etc. Es, en términos generales, lo que te explico en este artículo.

puedo comprar un pasaje solo de ida
Camboya fue mi tercer destino después de irme sin rumbo fijo por Asia
Mi autoridad para hablar del tema...
Todos los consejos que te cuento aquí son producto de mis viajes non-stop desde 2017, cuando renuncié a mi trabajo como periodista para viajar sola por el sudeste asiático…

Un recorrido que se extendió hasta 2024, cuando ya me instalé definitivamente en Estados Unidos (¡Qué bonito es el amor!).

El caso es que usé esta técnica porque por mi forma de viajar, sabía cuándo salía de mi país, pero no cuándo regresaba.

Si quieres saber más de mi historia, léela aquí.

Entonces, ¿es obligatorio comprar pasaje de ida y vuelta? ¿Qué pasa si compro un vuelo solo de ida? Son las preguntas que te respondo.

Sin embargo, ten en cuenta que en cualquier momento, las cosas pueden cambiar (y no puedo hacerme responsable si estas estrategias caducan cuando viajes).

✅La mejor estrategia para viajar sin parar

La estrategia está compusta de varios pasos, y el número uno es:

Respeta los tiempos migratorios

Es decir, si por tu nacionalidad solo tienes permitido quedarte 90 días en Europa, ¡no te quedes más!

1. Ten en cuenta los tiempos permitidos para tu nacionalidad

Y si viajas sobrepasándolos, en próximos viajes te van a empezar a negar visas, o a interrogarte más.

Y es que moverse con vuelos solo ida no significa quedarse de ilegal.

Incluso, aunque haya veces en que te permitan quedarte varios meses, NO TE EXTIENDAS TANTO.

Te lo digo porque recientemente tuve que aguantar un interrogatorio de 4 horas en un aeropuerto de Estados Unidos, y la visa me permitía quedarme 6 meses (permanecí 3).

Respondí una y otra vez las mismas preguntas en el famoso «cuartico», y tuve que justificar mi recorrido con fotos y demás.

Eso, pese a que lo hice dentro de los tiempos permitidos.

Cómo comprar un vuelo solo de ida
Puedes «saltar» de un país a otro, cumpliendo los plazos establecidos.

Por cierto, conté el episodio en el siguiente video:

Nadie te dice que lo debes hacer, sin embargo, los viajeros expertos sabemos que es obligatorio comprar pasaje de ida y vuelta a Estados Unidos (o por lo menos, demostrarlo).

Los oficiales allí son de los más exigentes del mundo, y suelen creer que te quedarás a vivir con visa de turista.

2. Ten ingresos y viaja barato

Sobra decirte que, aparte de sustentar tu paso por migración, si quieres viajar sin parar, debes tener ingresos mientras viajas.

Pero no es bueno decir que trabajas en línea…

Sé que es confuso, porque para ti es claro que no vas a trabajar con ningún empleador del país al que vas, PEEEERO…

En algunos puntos migratorios (especialmente en Estados Unidos), si dices eso, los agentes igual pueden considerar que «estás trabajando con visa de turista», y negarte la entrada.

Así que, aunque seas nómada digital, NO LO DIGAS en fronteras si solo vas unos meses como turista.

Pero volvamos al tema de este apartado: cómo hacer dinero mientras viajas. Entonces, puedes:

Aplicar a trabajos remotos
Ser freelance para varios clientes
Tener ingresos pasivos, como inversiones inmobiliarias, entre otras

O puedes simplemente extender tus ahorros viajando sin pagar hospedaje ni comida, a través de los voluntariados o solo ahorrando en hospedaje y haciendo amigos con la app Couchsurfing.

Así fue como empecé a viajar con «mi casa al hombro» (una mochila).

Cuando se acababan los ahorros, paraba a trabajar.

Pero el tema del dinero era estresante, así que decidí hacer la transición hacia las opciones que te dije anteriormente.

Por cierto, si eres nómada digital…

Tal vez te sirvan los siguientes posts que he hecho para viajar sin parar:

Tutorial de Onward Ticket, para obtener reservas de vuelo sin pagarlo completo
Worldpackers o Workaway: cuál plataforma es mejor para hacer voluntariados
– La mejor manera de enviar dinero de Colombia a Estados Unidos

✅Piensa como los oficiales migratorios

¿Es obligatorio comprar el pasaje de ida y regreso? ¿Se puede sacar pasaje solo de ida a Europa? ¿No? ¡Pero si eso no lo dicen en ningún lado!”

Y sí, tienes toda la razón: nunca te lo van a poner en letra pequeña, porque en el momento de comprar tu boleto en línea, las aerolíneas permiten comprar vuelos solo ida.

El problema llega al momento de tomar el avión.

¿Te interesa una asesoría privada?…

Si tienes dudas muy específicas, y preferirías una atención más personalizada, contáctame por mensaje privado.

Para explicártelo lo más claro posible, van varias frases para que entiendas cómo piensan los agentes de fronteras:

Todo viajero debe justificar su regreso

que pasa si compro un vuelo solo de ida
En verano de 2022, hice ruta por Estados Unidos. Cuando entré, me preguntaron dónde me iba a quedar, cuánto llevaba en efectivo y cuánto en tarjetas.
Luego de sustentar todo, me dejaron pasar.
La foto es en Austin, Texas.

Ningún país quiere que supuestos turistas terminen siendo inmigrantes ilegales.

De acuerdo con lo anterior, la persona debe tener razones para volver a su país. Es lo que se conoce como “arraigo”.

Por eso, es clave demostrar que tienes familia esperándote de vuelta, trabajo o cualquier argumento para que se convenzan de que vas a volver.

¡Decir que estás soltero o soltera, sin trabajo y sin afán de regresar es pecado mortal en esos chequeos! Y te puede representar, incluso, una deportación.

Aparte, recuerda que el visado nunca asegura el ingreso: es apenas un primer paso. Luego están las preguntas que te harán al llegar al nuevo territorio.

Los turistas deben aportar a la economía local

Esto implica que debes tener suficiente dinero para gastar.

Si no, levantas sospechas: posiblemente quieras trabajar mientras estás de turista, lo cual es ilegal (porque debes tener permiso de trabajo).

Así que, aunque algunos países te den permiso de permanecer tres o hasta seis meses, debes evitar decir que te vas a quedar todo ese tiempo.

Sobre todo, si vienes de un lugar con moneda débil y piensas gastar en moneda fuerte. Esa fue, de hecho, la razón por la que me metieron al «cuartico» en Chicago.

¿Por qué? Pues porque te pueden pedir que compruebes cómo vas a sustentar ese viaje tan costoso, si la economía de tu país no es buena, y sin trabajar como turista.

 ¿Qué decir entonces si igual estoy diciendo la verdad? Compra la RESERVA REAL DE REGRESO por un tiempo menor.  

A raíz de todas estas razones…

Recomiendo en mis asesorías privadas que eviten mencionar los voluntariados o Couchsurfing en fronteras.

Un oficial de migración entenderá un voluntariado como un trabajo (incluso sabiendo que no te pagan), y verá con sospechas una plataforma como Couchsurfing, donde te quedas en casas de desconocidos a cambio de nada, y simplemente con el ánimo de compartir tu cultura.

Si le dices a un agente migratorio que vas a entrar al país con vuelos solo ida, sin dinero suficiente para el costo de vida allí, y sin saber realmente qué harás apenas entres… BOOM!!! Cóctel de malas respuestas, así que atente a las consecuencias.

Lo explico mejor en este video.

Pero… ¿Qué es eso de hacer voluntariados?

Es intercambiar unas horas de colaboración con el anfitrión a cambio de hospedaje y comida. No ganas dinero, pero tampoco gastas mientras viajas.

¿Cómo encontrarlos? Con webs como Worldpackers, que funcionan como una base de datos de anfitriones en todo el mundo. Desde allí ves las opciones y aplicas.

Recibe este DESCUENTO EXCLUSIVO con Worldpackers

Si el turista es sospechoso, va a interrogatorio (segunda revisión)

En otra ocasión, me retuvieron en un cuartito en Hong Kong.

¿Por qué pensaron que era sospechosa? Simplemente porque dije que me iba a quedar en casa de un amigo (en realidad era mi anfitrión de Couchsurfing, otra red que uso para no pagar hospedaje).

O sea, no iba a pagar hotel

Y si a eso le sumamos mi nacionalidad colombiana, con todos sus estereotipos… pues aún más propensa a salir de la fila con un agente. ¿Dirección? Los «cuartitos» del aeropuerto.

Esa era mi primera vez en uno de estos interrogatorios (como ves, ya soy toda una experta), y aunque contesté todas las preguntas con tranquilidad, fue bastante incómodo.

Ahí aprendí la lección y nunca más menciono estas plataformas, sino que hago lo que te explico en este artículo.

✅¿Cómo pasar de país en país con vuelos solo ida?

Lo principal para viajar con vuelos solo ida es que digas todo lo que los agentes migratorios quieren oír: lo contrario, je je.

En resumen:

Que vas a volver a tu país (aunque no sea cuando él quiera…)
Que tienes suficiente dinero para viajar (y, sobre todo, gastar)
Que vas a permanecer incluso menor tiempo del permitido según tu nacionalidad
Que no vas a trabajar como turista (ni siquiera remotamente)

¿Te interesa una asesoría privada?…

Si tienes dudas muy específicas, y preferirías una atención más personalizada, contáctame por mensaje privado.

Cómo demostrar pasaje de vuelta (sin comprarlo)

Aquí estaba en Polonia, como parte de mi ruta desde Vietnam hasta Francia, sola y por tierra. Venía de los países bálticos, y antes de eso, de la ruta por Rusia con el transiberiano, partiendo desde China.

Hay varias maneras, pero con todas las actuales crisis migratorias, cada día aumentan las exigencias.

Y no solo hablo de los puntos donde te sellarán el pasaporte apenas aterrices: también en el “counter” de la aerolínea con la que viajarás.

A veces, las azafatas que atienden son más exigentes, incluso, que los agentes de fronteras.

Ellas serán las que te pidan el pasaje de vuelta, y si no lo tienes, te darán la opción de comprar uno en ese mismo instante (con todos los costos que implica hacerlo a última hora).

Y entonces… ¿Qué pasa si tengo únicamente vuelos solo ida? ¿Imposible viajar así?»

Pues no, no es imposible, solo que siempre debes justificar tu regreso.

Puedes hacerlo sin comprar el pasaje completo, con esta página que te garantiza una reserva real de vuelo de duración limitada.

puedo ir a europa sin pasaje de vuelta

16 USD por una reserva real de 48 horas.

Un lapso suficiente para que las azafatas u oficiales migratorios revisen en el sistema y vean que EXISTE.

Ay pero otros bloggers recomiendan también otras webs»

Sí, pero yo hablo de lo que pruebo, no respondo por «otros bloggers» y no sé qué tan confiables sean «esas otras webs«.

(Nunca pondría en vilo mi credibilidad porque «fulano, con un millón de seguidores, dice que…»)

Así que en este video puedes ver un tutorial de Onward Ticket (míralo completo, y lee también los comentarios, porque hay testimonios de más personas, no solo el mío):

Cómo demostrar hospedaje si no pienso pagar alojamiento

Como dije antes, en cada país lo que quieren es que gastes de todo.

Y si viajas sin pagar hospedaje (como lo he hecho yo usualmente, en estrategias que ya te expliqué), pueden ponerte problemas.

Pero entonces, ¿cómo hacer? ¿Se puede viajar barato o no?

Hay varias opciones, y todo depende también del sitio donde vayas.

En el caso de España…

Está la opción de que te manden una carta de invitación para justificar que te vas a quedar allí.

Pero no es sólo escribirla en Word y ya.

Tus familiares o conocidos deben autenticar esa carta en una institución oficial, incluso pagar… Y además, no es inmediata: se demora varios días.

Por eso, es más fácil…

Reserva de Booking que se pueda cancelar

Booking, la página tal vez más popular de búsqueda de hospedaje, tiene opciones de reserva con cancelación gratuita.

Reserva y cancela después

Apenas pases el punto migratorio, puedes cancelar.
Para eso, debes usar los filtros de cancelación gratuita y pago sin tarjeta.

Pero OJO porque usualmente esas cancelaciones gratuitas tienen un límite de hora en el mismo día que vas a hacer check-in o, incluso, no te dejará cancelarla si esperas al día del viaje.

Haz una buena búsqueda…

Con paciencia, ve uno a uno leyendo la letra pequeña: escoge el que te permita cancelar el mismo día en que supuestamente ingresarás.

Calcula la hora límite, con la hora de llegada de tu vuelo, para que siga vigente en el momento de pasar frontera.

Todas las fechas deben coincidir: la de la reserva para el pasaje de regreso, la del hospedaje, y eventual seguro de viajes (si es obligatorio entrar con uno al destino al que vas).

Así se veía Las Vegas de noche, luego de que ingresé por ese aeropuerto el verano de 2022.

Por ejemplo, recientemente estuve en Las Vegas, y decidí quedarme más de dos semanas, que es el tiempo máximo que recomiendo para mostrar a los agentes.

Entonces, reservé en un hotel que me permitía cancelar hasta las 6 p.m. del mismo día.

Mi vuelo aterrizaba a las 4 p.m., así que usé el wi-fi del aeropuerto.

¡Pero no todos los aeropuertos tienen wi-fi! ¿Y entonces?

Calcula cuánto tiempo tienes para salir del aeropuerto (pero no sabes cuánto tarde la fila de Migración)
Llega directamente a tu destino con datos ya instalados en tu teléfono, sin necesidad de tener simcard local.
Ilocalme: Esimcard para tener internet en cualquier país, sin cambiar tu tarjeta SIM local.

Recibe 10% de descuento con el cupón VIEJAQUEVIAJA, si…

Compra tu E-simcard con iLocalMe

*El mail con las instrucciones de instalación demora unas horas, así que NO dejes para hacer el proceso cuando estés despegando.

Seguro de viajes que coincida con las fechas

El seguro de viajes no es obligatorio para todos los destinos.

Sin embargo, si sabes que vas a un país donde te lo van a pedir, el consejo es:

Escoge uno corto, para las fechas que piensas mostrar ante los agentes
Compra otro largo, y especializado (hay planes para nómadas digitales), para tu viaje real.

Esto, porque aunque no sea una obligación, siempre recomiendo viajar asegurado. ¡Nunca sabes lo que te puede pasar en otro país!

Y si es un lugar como Estados Unidos, por ejemplo, donde ir al hospital te cuesta un ojo de la cara, imagínate cómo sería accidentarse o enfermarse.

He usado el seguro en varias ocasiones…

Una vez, cuando me accidenté en una moto en Camboya, y otra, cuando tuve un dolor muscular que me dejó tiesa, luego de bucear en Turquía.

Entonces, para el seguro corto, te recomiendo usar el buscador Asegura tu Viaje, como te explico en el vídeo, porque tiene precios muy competitivos, te permite comparar diferentes marcas, y pagar ahí mismo.

Y ya si quieres uno de larga duración por distintos destinos, tal vez debas mirar allí mismo por las fechas reales, a ver si te conviene (insisto: los precios son muy buenos, tienen varias marcas para comparar y facilidades de pago en línea).

Sin embargo, también puedes mirar otras compañías como Assist365 o Chapka (si eres español), que tienen productos especiales para nómadas digitales (es decir, que sirven para lapsos de tiempo más extensos y multidestino, y por diferentes países y continentes.

Certificado de vacunación (opcional)

Aunque lo fuerte de la pandemia ya pasó, en algunas fronteras aún piden certificados de vacunación contra la COVID-19.

Si eres de Colombia…

Te pueden pedir el certificado de la vacuna de la fiebre amarilla, incluso para pedir visas. Así me pasó cuando viajé por el sudeste asiático en plena crisis de los 30.

En este sentido, te recomiendo imprimir los certificados y llevar contigo el documento en inglés que certifique cuántas dosis llevas y de qué marca.

Entonces, ¿se puede viajar con pasaje solo ida? ¿cómo entrar a Europa sin pasaje de vuelta? ¿Qué pasa si solo compro el vuelo de ida?»

Me parece que ya sabes las respuestas.

Si no, te las recuerdo aquí:

Si te sirvió, ¡pinéalo! Y suscríbete a mi canal.

es obligatorio comprar pasaje de ida y vuelta?

Guarda el post en Pinterest

¿Es obligatorio comprar pasaje de ida y vuelta?

Así sea a Chile, Argentina, España, Brasil, Estados Unidos, Colombia, o adonde quieras ir, SIEMPRE debes presentar un billete de ida y vuelta.
O por lo menos de salida hacia otro destino, y respetando los tiempos migratorios.

¿Y qué pasa si compro un vuelo solo de ida?

Es confuso porque al comprar pasajes por internet, verás que las aerolíneas permiten comprar boleto de avión solo de ida.
Sin embargo, al llegar al aeropuerto para tomar tu vuelo, los mismos empleados de la aerolínea te pedirán el tiquete de regreso.
O si te salvas de ellos, igual te lo pedirán en Migración del país adonde vayas.
Entonces, si vas solo con la ida, te pueden hacer perder el vuelo (no te dejarán subir al avión desde tu país), o te deportan (si ya aterrizaste y estás frente a un agente de Migración).

¿Se puede comprar pasaje de ida y vuelta por separado?

Claro, eso sí es permitido, sobre todo si tienes múltiples destinos: por ejemplo, llegas a un aeropuerto y sales desde otro.

Pero si tú has viajado sin parar, ¿cómo lo has hecho?

Es que viajar sin pasaje de vuelta no significa decirlo a la hora de salir de tu país, ni tampoco implica que vayas a violar leyes migratorias de otros.
Simplemente debes cumplir el plazo permitido según tu nacionalidad, y luego pasar a otro y a otro… Y así sucesivamente.

Pero… ¿Cómo viajar sin vuelo de vuelta?

Aunque en este artículo te explico cómo sustentar tu paso por migración si viajas sin regreso, para ponerlo en práctica también necesitas tener en cuenta otras cosas:
Cómo sustentar tu viaje, cómo escoger la ruta, entre otros. Todo este blog trata de eso.

Vieja que viaja

Sobre el autor

¡Hola! Me llamo Paula y viajo sola desde 2008, aunque fue en 2017 cuando dejé mi trabajo como periodista en Colombia para recorrer Asia.
Lo que iba a ser un año sabático, en plena "crisis de los 30", se convirtió en un estilo de vida.
Así que aquí te cuento todas mis estrategias para viajar sin parar, como mochilera y nómada digital, pero también como soñadora incansable.

16 comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    • ¡Hola Dennis! Como digo en el post, SIEMPRE debes mostrar que vas a regresar a tu país (si viajas como turista)

  • Hola buenas voy a viajar a Colombia con vuelo de ida xq no sé si vuelvo en dos meses o m quedaré tres,como puedo hacer para conseguir una reserva de vuelta x si me la piden en el aeropuerto??? Gracias

    • Hola! Justamente en este post puedes ver un video-tutorial insertado sobre cómo hacer la reserva en la página que siempre uso. ¡Espero te sirva!

  • Hola voy a viajar a USA por primera vez a visitar a mi hijo y conocer a mi nuera y quiere q me quedé el tiempo q da inmigración yo puedo entrar con solo tiquete de ida? q tal q no me quiera quedar todo ese tiempo? Será q tendré problema si entro con un solo tiquete? Ah tengo 67 años gracias

    • ¡Hola! Como digo en este post, jamás puedes viajar con tiquete solo ida. No te dejarán entrar. Por eso en este artículo doy la opción de la reserva real sin pagar el pasaje de regreso completo. Te invito a leerlo con mucho cuidado y varias veces, así como ver el video tutorial para que entiendas bien cómo funciona.

  • tengo muchas dudas por que no llegan los tickets o boletos, solo te llega un reserva que dice activa, llame a la aerolinea y me dicen que no se pagaron ciertos impuestos como 285 dlls por lo que me pedian hacer el pago y enviarlos, se supone que esta pagina es para evitar eso, yo estoy huyendo de mi pais por violencia de genero, y me quede sin dinero necesito saber bien si esto es viable o no, aparte de que dicen que se mantienen 15 dias los voletos y nada resulta que solo 48 horas y confunde que si no le das activar pues se pierde es confuso me podrian orientar para poder pasar los filtros en mexico y en madrid, practicamente estoy con una mano adelante y otra atras….

    • Hola, es que la página de Onward Ticket cambió. Ya NO da la opción de los 15 días, solo la reserva que dura 48 horas, que es REAL y comprobable en el sistema de la aerolínea. Es lo que te envían al correo una vez pagas. Dependiendo de tu nacionalidad, ponen muchos problemas en México… así que ve con toda la documentación requerida, si es que necesitas ir allá sí o sí. En cualquier destino, SIEMPRE debes tener pruebas para demostrar recursos suficientes para viajar, de lo contrario te pueden devolver. Por favor mira este video completo: https://www.youtube.com/watch?v=Bj9hNcjdg28

      • Hola, voy a viajar a Portugal, pero tengo una gran duda, si hago la reserva en el tikets aparece que es una reserva y demo demostrar el dinero suficiente para poder comprar los vuelos de regreso y ya no sé cómo hacer

        • Hola, no he probado la estrategia en absolutamente todos los países, solo a los que he viajado. Pero normalmente lo que te llega al correo es el itinerario con código de reserva. No dice que no está paga. En cuanto al dinero, siempre debes demostrar suficiente para sustentar el viaje por el tiempo que dices que vas a viajar.

  • Hola.
    Viajo desde Chile hacia Barcelona España, ahi viven mis primos y mi prima me va a hacer la carta de invitación y se que con esto no basta para no comprar el pasaje de regreso. Ahora yo creo que el truco es sabido ya por todo le mundo y la verdad no creo que sea ya ten efectivo, porque veo que lo hacen ya desde el 2017 y el truco ya está berreado como dicen los colombianos.
    Alguna otra sugerencia para no comprar pasaje de regreso??? estaba pensando en una visa de trabajo que alguien de allá me la haga pero tiene que ser legalizada allá por el ministerio de trabajo y luego aca en Chile por el consulado espaol??

    • Sí, creo que tienes razón: ya se popularizó y creo que por eso, mientras más pase el tiempo, menos efectivo será. También puedes comprar esos pasajes que son flexibles, pero ojo porque una vez compré de esos, y cuando quise cambiar el regreso, no me dejaron que porque en la letra pequeña decía que solo se podía cambiar «antes de que empezara la reserva», y eso significaba antes del tiquete de ida. Obviamente, perdí ese pasaje :S

  • Hola. Tengo pensado ir a visitar Argentina y Uruguay, quiero conocer ese par de paises, quiero comprar ida Colombia – Argentina y Uruguay – Colombia. ¿Es posible?

    • Es posible, pero… ¿Cómo pruebas que pasas de Argentina a Uruguay? Tendrías que presentar pasaje de bus comprado online o algo. Como siempre digo, si quieren molestar, molestan… siempre es más seguro mostrarles salida por aire. Buena suerte!

  • Hola Vieja que Viaja

    Leí en un foro de Reddit que hubieron personas que fueron detenidos en los counters de migración antes de subirse al vuelo porque se ven bastante falsos los tickets alquilados de Onward, y la otra situación que escuche es que cierto counters migratorios piden el número del E-Ticket y a mi entender la página solo dá el Código de Reserva.

    ¿Alguna vez has tenido un problema con esto?

    • Hola Fabián, gracias por tu pregunta. Nunca he tenido problema con eso y lo he usado más de 10 veces a lo largo de por lo menos 4 años. En cuanto a que «se ven falsos», puedes juzgarlo tu mismo aquí: https://viejaqueviaja.com/tutorial-onward-ticket/ . Ahí tienes una foto de una reserva que usé en el pasado. En el counter pueden chequear que la reserva está activa. Lo del número ticket sí me lo comentó una suscriptora de Youtube una única vez (pero no puedo hacer mucho bombo porque sería alertar a los de migración y pues no me parece justo con la gente que simplemente quiere viajar). En todo caso, por eso siempre digo: lean testimonios y comentarios (no solo el mío), porque no puedo responsabilizarme por todas las personas que vean mis videos / lean mi blog. Así que me parece muy bien que mires foros. Si te decides o no, siempre será tu decisión, pero recuerda que TODO influye, no solo la reserva. Si no llevas fechas que coincidan con la reserva de Booking y todo lo que digo acá, vas a levantar sospecha y por ende, van a mirar más con lupa TODO lo que muestras. Diríamos en mi país: es mejor no dar papaya. ¡Un saludo!

error: Content is protected !!