5 razones que te convencerán de VISITAR el centro de BOGOTÁ

He sido dura con esta ciudad por la inseguridad y las dificultades para movilizarse, pero después de un cambio laboral y, por ende, trasladar mi vida al centro de Bogotá, descubrí que la magia se concentra en este punto. ¡No te pierdas estas 5 razones para visitar el centro de Bogotá!

Visitar el centro de Bogotá porque...

¿Qué verás aquí?
  1. Está lleno de vida
  2. Siempre hay plan, al visitar el centro de Bogotá
  3. Se consigue de todo
  4. Arquitectura e historia
  5. ¡Suscríbete y recibe GRATIS este E-book para preparar tu ruta por Colombia!

Está lleno de vida

La séptima siempre está llena, y de personas de todo tipo. Unos con saco y corbata; otros que hacen deporte o van al trabajo en bicicleta o patineta; otros que "venden minutos" (te dan un teléfono celular para que llames, y pagas por minutos), hacen algún "performance" (canto, baile y demás) o los que comercializan discos y películas piratas.

Están además los que estudian en las universidades aledañas, y los que simplemente van por entretenerse. Raperos y hipsters; viejos y jóvenes; ricos y pobres: el centro es un gigantesco salpicón.

https://www.instagram.com/p/BC3qbpvj983/

Luego están los artistas de la calle: el Carlos Vives del septimazo y el Michael Jackson criollo; las carreras de cuyes; la banda de género indefinible; la adolescente que intenta imitar a Shakira con gritos mega-estridentes; el indigente que pinta la cara de Jesucristo; la familia vallenatera… también el bebé cabezón, el 'cuchito' que baila tango, los que juegan ajedrez… ¡Un paisaje para no aburrirse!

https://www.instagram.com/p/8tW8Qjj9wn/

Y de tanto verlos día tras día, llegas hasta a extrañarlos cuando notas su ausencia. Como si hubiera una silla vacía en un cuadro de la última cena. ¡Así!

¿Ya tienes seguro de viajes? Cotízalo y cómpralo a través de este buscador, que te compara los más baratos del mercado!

Allí siempre pasa la acción

“¡Presente! ¡Presente! ¡Presente!”, la consigna que se escucha casi todas las semanas al abrir las ventanas de los edificios de por ahí. Esto, porque es lo que suelen corear los manifestantes que terminan sus marchas en la inmensa Plaza de Bolívar de la capital colombiana. Entonces, cuando estás en el centro, obviamente te enteras de la actualidad colombiana, sin necesidad de mirar las noticias.

Si aún no has reservado hospedaje para visitar el centro de Bogotá, obtén más de USD de descuento en Airbnb con este link.

https://www.instagram.com/p/BDENciTj93d/

Que si los vendedores ambulantes, que si los recicladores, que si los estudiantes, que las personas con discapacidad contra la Teletón, que los indígenas... Todo el mundo llega a la plaza más importante del país.

Indígenas protestando en Bogotá, Colombia

Cuando sientes el bochinche desde la oficina, lo primero que quieres saber es qué pasó.

“¿Y ahora qué, quién es?”, la pregunta rutinaria. La respuesta, al cruzar la calle.

Siempre hay plan, al visitar el centro de Bogotá

Como muchas oficinas quedan allí, muchos de tus amigos trabajarán a pocos metros, si es que resides en la capital. Entonces, si antes era difícil coordinar algo por la distancia, ahora no hay excusas. Queda fácil verlos a la hora del almuerzo, en las tardes al salir de trabajar, al pasar un "momentico" a recoger algo, o cuando vas por un café.

Conclusión: la vida social se potencializa.

https://www.instagram.com/p/BuHO5w-lD-c/

Se consigue de todo

Desde la medalla de la Madre Laura (la santa colombiana), hasta el cardamomo para el mal aliento. Raquetas para matar zancudos, camisetas piratas de cualquier equipo de fútbol nacional o internacional –y sobre todo si allí juega un colombiano-, bolsas para los zapatos, carritos a control remoto, disfraces de Halloween y adornos de Navidad.

Y ni hablar de los negocios formales como, obviamente, los bancos para pagar servicios en cualquier momento, las ópticas... San Victorino y la "Pajarera" para comprar joyas o bisutería barata... ¡De todo hay en la viña del Señor!

Si te da pereza organizar tu itinerario para visitar el centro de Bogotá, ¡échale un ojo a estos tours en la capital!

Arquitectura e historia

Otro de los tantos motivos para visitar el centro de Bogotá es, sin lugar a dudas, su historia y arquitectura. Entonces, y cuando las múltiples distracciones de la calle no te entretienen, siempre puedes pasar por la esquina donde mataron a Jorge Eliécer Gaitán e imaginar aquel fatídico 9 de abril de 1948.

Lugar donde mataron a Gaitán
La séptima con Av. Jiménez, donde mataron a Gaitán

O también imaginar cuando cayó por la zona Rafael Uribe Uribe, aquel 15 de octubre de 1914. Hecho que explica de una manera magistral la novela La forma de las ruinas, del escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez.

Fijarte en el Palacio de Justicia, el único edificio "nuevo", que contrasta con los otros edificios del emblemático punto de la capital. Esto, porque fue quemado durante los hechos de la toma guerrillera del extinto M-19, y violenta retoma oficial, aquel 6 y 7 de noviembre de 1985.

Sí, lastimosamente la violencia ha atravesado toda la historia de Colombia. La Casa del Florero, la Casa-Quinta de Bolívar…

Y luego el Museo del Oro, el Botero, la Biblioteca Nacional, la Luis Ángel Arango, la Cinemateca Distrital, el teatro Jorge Eliécer Gaitán, el Colón...tomarse un vino caliente en el Chorro de Quevedo o comerse un ajiaco en La Puerta Falsa, y los barcitos de salsa en plan informal...

https://www.instagram.com/p/BpRmtzSnZDS/

Tomar fotos en la Plaza de Bolívar entre turistas, palomas y llamas, o pasear un rato entre las casas de colores de la Candelaria...

Lo reconozco… ¡me reconcilié con Bogotá!

*Código de ética: Este post contiene algunos enlaces de afiliados. Eso significa que si los usas, me estás ayudando para seguir alimentando este blog.

¡Suscríbete y recibe GRATIS este E-book para preparar tu ruta por Colombia!

* indicates required


Usaré la información que me proporciones para enviarte actualizaciones. Marca los medios por los cuales te gustaría saber de mí:

Puedes cambiar de opinión en cualquier momento, haciendo click en el enlace "desuscribirse" (que estará en el pie de página de cualquier correo electrónico que te envíe).

Para saber los términos de privacidad y "cookies", visita la web.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices here.

DESCUBRE otros artículos parecidos a 5 razones que te convencerán de VISITAR el centro de BOGOTÁ , aquí: Colombia.

Vieja que viaja

¡Hola! Me llamo Paula y viajo sola desde 2008, aunque fue en 2017 cuando dejé mi trabajo como periodista en Colombia para recorrer Asia. Lo que iba a ser un año sabático, en plena "crisis de los 30", se convirtió en un estilo de vida. Así que aquí te cuento todas mis estrategias para viajar sin parar, como mochilera y nómada digital, pero también como soñadora incansable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir
error: Content is protected !!