5+1 platos típicos de comida costeña colombiana IMPERDIBLES

Colombia es un país mega diverso, y eso incluye la comida. Así que te presentamos los mejores platos típicos de la comida costeña colombiana para cuando vayas a la turística costa Caribe.

Esta es mi comida favorita del país, pese a que no soy de esta zona. La recomiendo a ojo cerrado, porque tiene muchísimo sabor.

Esto a pesar de que (o tal vez a raíz de que) es grasosa, porque casi todo es frito.

Pero eso no quita que sea deliciosa.

Pero antes de seguir, aclararte varias cosas:

Para los colombianos, la palabra “costeño” usualmente describe quien haya nacido en la región que colinda con el mar Caribe. 

Sin embargo, en Colombia hay otra costa, la Pacífica. Pero tradicionalmente, a las personas de allá no les decimos así, no sé por qué (en teoría, también serían “costeños”).

En fin, antes de pasar al top 5, aclararte varios ingredientes autóctonos de la comida costeña colombiana.

Algunos de ellos usualmente van como acompañantes de la proteína (pescado, pollo o cerdo).

Por cierto, ¿sabías que puedes tener internet desde que aterrices en Colombia? Con la eSIM de Holafly es posible, y si reservas aquí, te damos un 5% de descuento:

descuento con holafly
¿Qué verás aquí?
  1. ✓ Ingredientes autóctonos de la gastronomía caribeña colombiana
  2. ✓ Influencia árabe y de África negra en la comida costeña colombiana
  3. ✓ 5+1 comidas costeñas colombianas que DEBES PROBAR
  4. ✓ Bebidas típicas de la región Caribe colombiana
  5. ✓ ¡Aprovecha estos descuentos en tu viaje!
  6. ✓ Preguntas Frecuentes

✓ Ingredientes autóctonos de la gastronomía caribeña colombiana

Yuca

la yuca es uno de los ingredientes de la comida costeña

También llamada mandioca en algunos países.

Tiene varias preparaciones: cocida (o “sudada” en español colombiano) o frita.

Usualmente acompañada de suero costeño (que te explicamos a continuación), o de un guiso de tomate y cebolla sofrito (“hogao”).

Suero costeño

Es una salsa de leche agria, fermentada y salada, similar al “sour cream” mexicano, aunque no precisamente lo mismo.

Plátano

Tenemos muchas variedades de plátano: hartón, guineo, etc.

Dependiendo del tipo, se usa cocido en el sancocho, o frito en forma de patacón.

Para nosotros el plátano (verde, o "macho", como le dicen en España) no es lo mismo que el banano (fruta amarilla).

el plátano macho en la comida costeña

Ñame

Es otro tubérculo similar a la yuca, que no se consigue en otras zonas de Colombia.

Se usa en el mote de queso, uno de los platillos que te describo a continuación.

Aguacate

el aguacate es acompañante en la cocina costeña

Todo el mundo sabe qué es el aguacate y sus presentaciones, pero en Colombia, en general, te lo sirven salado solo, o en ensalada con tomate y cebolla.

Hago esta especificación porque en Brasil lo comen dulce o lo usan en jugos.

Bollos

Son envueltos de harina de maíz, lo que significa que la masa está cubierta con piel de este vegetal.

Por fuera se ven como los tamales mexicanos, pero no saben igual.

✓ Influencia árabe y de África negra en la comida costeña colombiana

En el norte de Colombia hay fuerte influencia africana, por lo que encontrarás similitudes en el uso de los anteriores ingredientes.

Esto porque, por si no lo sabías, en la época de la Colonia española, traían a personas esclavizadas de ese continente para trabajar en los cultivos de azúcar, entre otros.

Descubre más de la historia afrocolombiana en San Basilio de Palenque, primer "territorio libre de América". Aquí te explico por qué y cómo llegar.

Por otro lado, la migración árabe en el caribe colombiano a lo largo de los años también ha impactado la gastronomía, así que no te extrañes si ves “quibbes” o “humus” de vez en cuando.

Sin más preámbulos, vamos con los platos típicos de comida costeña colombiana imprescindibles en tu viaje.

Eso sí, te advierto que si sigues dietas especiales, esta gastronomía es alta en grasas, muy calórica y usualmente, con abundante proteína animal.

Por eso, si eres vegetariano y viajas por otras ciudades de Colombia, te recomiendo este otro listado de restaurantes vegetarianos en Cali (una ciudad que me fascina) para que te guíes.

Tal vez te interese descubrir estos destinos en la costa...

- Qué hacer en Cartagena de Indias
- Qué hacer en Santa Marta en 48 horas
- Guía para Acampar en el Parque Tayrona
- Experiencia en la Ciudad Perdida de Colombia
- El Volcán de Lodo El Totumo, un plan diferente entre Cartagena y Barranquilla
- Conoce la Alta Guajira sin gastar un ojo de la cara

✓ 5+1 comidas costeñas colombianas que DEBES PROBAR

Aunque este es un listado de mis platos costeños favoritos, debes saber que hay muchísimos más por explorar.

En este tour gratuito por la gastronomía costeña en Cartagena podrás probar muchos otros sabores de esta cocina.

Pero vamos con los esenciales y las respectivas recetas de comida típica colombiana, para que sepas de dónde vienen semejantes delicias.

Pescado frito con patacón y arroz con coco

Es el típico almuerzo frente a la playa.

Usualmente te preguntarán el tipo de pescado que quieres (sierra, pargo, etc.), que será lo que cambie. Pero aparte de eso, el plato contiene también arroz con coco (con un sabor dulzón que deja la leche de coco), patacones y ensalada de aguacate.

Sancocho trifásico

El sancocho trifásico es una sopa que contiene de todo: carne, pollo, cerdo, verduras (como auyama, alverja, habichuela, zanahoria, maíz, etc.); papa, yuca y, obviamente, plátano cocido.

La diferencia con otros sancochos de Colombia son los ingredientes.

Por ejemplo, puedes encontrar también el sancocho de gallina, sancocho de pescado, etc.

Plátano guineo con queso costeño (cayeye)

Es este tipo de plátano cocinado y vuelto puré con queso salado (o cotija, como llamarían en México a esta variedad).

Chicharroncitos con yuca y suero en el desayuno

Sé que no es tan común pero es una LOCURA.

Una vez lo comí en la vía de Cartagena a Mompox.

Casi una década y aún no se me olvida semejante delicia.

Mote de queso

Es una sopa hecha con queso costeño y ñame diamante.

Una variedad que se vuelve súper espesa una vez se cocina.

Eventualmente se le echa verduras como berenjena, tomate… Pero eso ya es al gusto.

Arepa e’ huevo

En Colombia, la arepa varía mucho dependiendo de la región.

Por ejemplo, encontrarás arepa paisa, arepa boyacense, arepa santandereana… y la arepa costeña por excelencia, que es la rellena de un huevo frito.

A veces la venden también como huevo y carne, pero la tradicional es con huevo.

Y no creas que es sencilla de cocinar. Apenas lo entendí dije…

WOW! Con razón no cualquiera las hace ricas.

Mira también los platos más reconocidos de la comida colombiana a nivel general o, si estás por Cartagena, aprovecha y comprueba los mejores platos por tu cuenta (a ver si estás de acuerdo con este listado):

✓ Bebidas típicas de la región Caribe colombiana

La diversidad de frutas de Colombia también se refleja en el Caribe colombiano, donde venden jugos para que acompañes la comida.

Dentro de estas bebidas típicas costeñas, te recomiendo probar:

La limonada de coco (¡mi bebida favorita de todo el mundo!): Blanca, fría y cremosa, hecha con leche de coco, jugo de limón, leche condensada y hielo. Muy popular en Cartagena y Santa Marta.
La limonada cerezada: Como la limonada tradicional, que se mezcla con jugo de cereza silvestre (común en la costa) o con saborizante de cereza. ¡Muy llamativo visualmente!
El jugo de corozo: Se parece al de mora. El corozo es una fruta pequeña, morada y ácida. Se hierve y se endulza para suavizar su acidez.
La chicha de piña con arroz: Bebida fermentada que se hace con cáscara de piña, arroz cocido, panela (azúcar sin refinar) y agua.
El jugo de guayaba agria: Hecho con una variedad de guayaba más ácida y aromática que la guayaba común. Se consigue en zonas rurales del Caribe colombiano, sobre todo en la región de los Montes de María.

Obviamente, encontrarás otra gran cantidad de bebidas naturales, pero de la Costa Atlántica como tal, son estas.

Voy a comer, que ya me antojé 😛

¡Me cuentas si te gustan estas recomendaciones!

✓ ¡Aprovecha estos descuentos en tu viaje!

Estas son las plataformas que recomiendo para ahorrar tiempo, dinero y dolores de cabeza en tu viaje:

✈️ Encuentra vuelos baratos en Skyscanner

🌍 Consigue 5% de descuento con la eSIM de HolaFly

📶 ¿No necesitas internet ilimitado? Entonces compra datos limitados con este 10% de descuento con la eSIM de Ilocalme

🚶 Reserva tus tours y actividades en español con Civitatis

💸 Tu primera transacción internacional GRATIS, si descargas Global66 aquí

💳 Abre tu cuenta en euros y recibe 15 € de regalo con N26

🌍 Aprovecha estos 10 USD de descuento con Worldpackers

🎟️ Obtén una reserva de vuelo real sin pagar el pasaje completo, con Onward Ticket

🛡️ Compara seguros de viaje y elige el tuyo desde el buscador de Asegura tu Viaje

✅ ¿Ya conoces las mejores compañías de seguro españolas? Entonces te dejo 5% de descuento con IATI Seguros y 10% de descuento con Intermundial, ambos con coberturas altas (sin importar tu nacionalidad).

🧳 ¿No quieres cargar con todas tus maletas mientras haces ruta por algún país? Déjalas con WeKeep (es como un Airbnb de maletas) y recibe aquí un 10% de descuento

✓ Preguntas Frecuentes

comida costeña colombiana

¡Guárdalo en Pinterest!

¿Qué es la comida costeña y qué la hace especial?

Es la gastronomía tradicional del Caribe colombiano, caracterizada por el uso de pescado, mariscos y sabores intensos con coco, y plátano frito o cocinado.

¿Cuáles son los platos típicos de la costa colombiana?

Son muchos, y también depende de a cuál sector de la costa te refieras, pero aquí te dejo los 5 más representativos.

¿Es diferente de otras regiones?

Sí. La gastronomía del Caribe colombiano utiliza ingredientes diferentes y cercanos al mar. Mientras tanto, en la región andina, lo fuerte son las sopas. En este post de comida colombiana por regiones te lo explicamos mejor.

¿La comida de la costa colombiana es saludable?

Depende del plato, porque en la comida costeña colombiana hay muchas frituras (deliciosas, eso sí, pero saludables no mucho).

¿Qué bebidas acompañan los platos costeños?

Jugos con frutas específicas de esta zona del país, como los que te contamos en esta sección.

DESCUBRE otros artículos parecidos a 5+1 platos típicos de comida costeña colombiana IMPERDIBLES , aquí: Colombia.

Vieja que viaja

Me llamo Paula y viajo sola desde 2008, aunque fue en 2017 cuando dejé mi trabajo como periodista para recorrer Asia. Lo que iba a ser un año sabático se convirtió en un estilo de vida que te explico en este blog. Te cuento estrategias para viajar sin parar, como mochilera y nómada digital, pero también como soñadora incansable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir
error: Content is protected !!