A las agencias de turismo les interesa mostrar que no se puede subir a la Alta Guajira sin tour, pero en este post te muestro que sí SE PUEDE conocer el Cabo de la Vela o Punta Gallinas de forma más económica.
Dependiendo de la cantidad de noches, el paquete que te venden (comúnmente saliendo desde Riohacha, capital del departamento de La Guajira) ronda los 700.000 pesos o más (precios de 2019. O sea, ahora, en 2021, debe rondar el millón) -con transporte, tres comidas y dormida en hamaca-. Este precio, por supuesto, puede espantar a cualquiera.
Incluso para quienes tengan el dinero, el desequilibrio entre el costo y la calidad del servicio puede dejar un mal sabor de boca: en Punta Gallinas no hay servicio de agua potable, y la higiene tampoco es la mejor.
Por eso, nuevamente me declaro enemiga del turismo all included y ferviente defensora de viajar por libre, hasta donde más se pueda.

✅ ¿Se puede atravesar el desierto de La Guajira por libre?
Contenidos
- 1 ✅ ¿Se puede atravesar el desierto de La Guajira por libre?
- 2 ✅ ¿Cómo subir a la Alta Guajira sin tour?
- 3 ✅ Mi experiencia hacia Punta Gallinas, La Guajira
- 4 ✅ Consejos para subir a la Alta Guajira sin tour
- 5 ✅ ¿Cómo llegar a Riohacha?
- 6 ¡Suscríbete y recibe GRATIS este E-book para preparar tu ruta por Colombia!
Es complicado. Lo agreste del terreno impide que el transporte convencional llegue al Desierto de La Guajira, extremo norte de Colombia.
Siempre habrá que subir en camionetas 4×4. Sin embargo, lo que te aconsejo es, básicamente, negociar únicamente el transporte, y rechazar el paquete que ofrecen los tours.

Además, debes ir en camioneta: de Uribia (La Guajira) para arriba, es reserva indígena. Lo que significa que todo está controlado por los wayuu, la etnia indígena de la zona, y ellos son los que conocen las trochas sin señalización.
También saben lo que deben decir a los niños que levantan peajes hechizos para que los dejen pasar, etc.

✅ ¿Cómo subir a la Alta Guajira sin tour?
Desde Riohacha, capital del departamento, salen «colectivos» hacia el municipio de Uribia, también en La Guajira, que se autodenomina «capital indígena de Colombia». Su población es mayoritariamente wayuu, apenas uno del centenar de pueblos nativos de Colombia.
Los «colectivos» son vehículos informales que, en esa ruta (Riohacha-Uribia), suelen cobrar poco más de 15.000 pesos por persona, por aproximadamente una hora de trayecto.
Luego, de Uribia hay que tomar otro de estos carros piratas hacia el Cabo de la Vela y será ya en este punto donde se consigan las susodichas 4×4 hacia Punta Gallinas, el punto más al norte de Suramérica.
Una vez en el Cabo de la Vela, negocias directamente el transporte hacia Punta Gallinas, un día antes de partir.
Te pueden ofrecer un costo a 120.000 pesos por el transporte ida y vuelta (se negocia de vuelta al Cabo o directamente hasta Uribia), con un supuesto recorrido por varios lugares en Punta Gallinas: el mirador, el faro y las Dunas de Taroa, sin incluir comida ni hospedaje.

Para bajar eso, se puede concretar únicamente el transporte hasta el hospedaje por 100.000 pesos ida y vuelta, y luego conseguir una moto por aparte (lee más abajo para más detalles). Sale por casi lo mismo pero el recorrido es más personalizado, y con la posibilidad de escoger alguno de los pocos alojamientos que hay arriba.
✅ Mi experiencia hacia Punta Gallinas, La Guajira
Tomé el transporte con el recorrido incluido a los tres puntos arriba mencionados, y me arrepentí. No por estos sitios increíbles, obviamente, sino por el hospedaje donde me dejaron.

El albergue se llama Alexandra (imagino que a cambio de un porcentaje, llevan a los turistas a éste y no al otro, que se llama Ludmila). El desayuno resultó minúsculo, el almuerzo me lo sirvieron una hora después del resto – y un plato equivocado-, y en la noche también se equivocaron: me sirvieron un plato 5.000 pesos más caro de lo que yo había pedido inicialmente.
En fin. Sin posibilidad de cocinar, se vuelve obligatorio comer allí, para aquellos incautos que no nos preparamos con kits de enlatados.
Cómo será la mala atención que uno de los visitantes de mi recorrido pidió que le vendieran una porción de arepa únicamente -porque traía atún – y le dijeron que no. Obviamente, para vender lo caro que preparaban en su restaurante.
Aparte, en el recorrido a los tres puntos, los conductores-guía no explicaban absolutamente nada. Con un escueto «15 minutos», «30 minutos», «hora y media para bañarse» resumían la visita y aunque se les preguntara de una y otra forma, no había manera de sonsacarles tres palabras.
https://www.instagram.com/p/BQipPgdh9Eg/?taken-by=viejaqueviaja
¡Ni qué decir de los que no saben español! Pobres, debían interpretar sus monosílabos porque, para completar, estos supuestos «guías» de La Guajira no hablan otros idiomas, aparte del español y el wayuunaiki.
Qué lastima el mal servicio… afortunadamente, lo irreal de estos paisajes supera con creces cualquier tipo de desilusión externa.
Desde Riohacha, capital de La Guajira
Subí a Punta Gallinas por las fotos tan espectaculares que veía en redes, y como por fin me había decidido a dejarlo todo para viajar por el sudeste asiático, estaba libre de obligaciones.
Entonces, antes de mi gran viaje, hice un voluntariado en Riohacha para probar cómo viajar sin pagar alojamiento (porque así lo iba a hacer en Asia), y de ahí, cuando tuve días libres, me fui para el extremo norte de Suramérica :D. Eso era cuando estaba con la plataforma Workaway, antes de conocer la de ahora, que se llama Worldpackers.
Por no hacerle caso a la «Lonely Planet»…
Pero para terminar el cuento, al regreso hablé con unos franceses que no se habían quedado donde Alexandra sino donde Ludmila, porque un libro-guía de los que tanto usan los extranjeros, lo recomendaba.
Según ellos, pagaron 100.000 por el transporte y allá, otros 100.000 cada uno por la comida completa, la hamaca, y la moto hasta estos tres lugares. Estaban bastante contentos por haber escogido esta opción – y eso ya es decir cuando se trata de franceses, que tienen fama de quejarse por todo-.
Conclusión: ¡¡¡¡ Tuve la mala suerte del primíparo!!!!
https://www.instagram.com/p/BQSd6ekhu19/?taken-by=viejaqueviaja
En total, pasé una noche en el Cabo de la Vela (hay muchísimos hospedajes allí) y una en Punta Gallinas. Cada día, entre 5 y 6 de la mañana, salen las camionetas del Cabo hacia Punta Gallinas, donde se llega unas dos horas y media después.
Se pasa la noche allí y, al día siguiente, hacia las 8 am, de nuevo parten las camionetas rumbo a Uribia.
✅ Consejos para subir a la Alta Guajira sin tour
- En Punta Gallinas la brisa en las noches es fuerte así que hay que llevar abrigo. Algunos sintieron frío pero yo, con mi sleeping bag en la hamaca, pude sobrevivir 😀
- Llevar agua. Allá se vende pero es más cara. Por otra parte, el agua de los baños no es totalmente dulce
- Si no te molesta comer enlatados, llévalos y te ahorrarás la comida cara que se vende en Punta Gallinas
- En las Dunas de Taroa es complicado -o mejor: incómodo- caminar con chanclas. Mejor unas botas tipo Brahma
- Las cámaras fotográficas se pueden llenar de arena (el foco automático de la mía dejó de funcionar, y eso que la acababa de mandar arreglar :'( )
- Armarse de pacieeeeencia. Las cosas van lento. Dirían en La Guajira, o en la «cojta» : «¡¡¡Con suavena y su pitillo!!!«
- Regateo y regateo: En Colombia, en general, siempre debes regatear porque solo por ser turista (y si eres blanco y de ojos azules, peor) te van a cobrar más de lo que corresponde. A veces el doble o triple del precio establecido. Pero no te estreses, a los del interior del país, cuando viajamos allí, también nos inflan los precios, así que no estás sol@ 😛
✅ ¿Cómo llegar a Riohacha?
Yo fui por tierra, en bus desde Palomino a la capital de La Guajira. Sin embargo, hay rutas de buses de muchas otras ciudades de Colombia. Si te decides por esta opción, recuerda algunos trucos para evitar la incomodidad:
En avión también puedes llegar, aunque los pasajes son costosos desde Bogotá porque hay muy pocas frecuencias para esa ruta. En todo caso, puedes buscar hacia Santa Marta, y de ahí, bus a Riohacha (si tienes tiempo, porque el trayecto es largo).
Eso sí: ¡Prepárate para uno de los paisajes más hermosos de COLOMBIA!
¡No corras riesgos! Compra tu seguro de viajes con este buscador , que ofrece los precios más baratos, y facilidad de pago en línea.
¿Te sirvió? ¡Pinéalo!

Hola
Recien acabo de leer tu post, y me sirve un resto, gracias
De nada! Y muchas gracias por pasar por aquí🤗
Hola
¿si tengo un carro 4×4 puedo llegar a todos esos lugares por mi cuenta?
Hola! No te lo recomiendo. Es territorio wayúu, así que debes ir con ellos. Aparte de eso, ir por el desierto sin una guía me parece peligroso: todo se ve igual!!
Que descripción tan mala, de los peores blogs q he leído, solo críticas.
Este es un lugar donde se habla con sinceridad. Si solo quieres foticos de Instagram, definitivamente, la honestidad de mis impresiones no son para ti. Un saludo😊
Hola voy hacer el tour a la alta guajira, me gustaría que me hicieras el favor de guiarme desde santa Marta. (tengo 4 días)Queremos ir
Cabo vela
Dunas de taroa y Palomino
Ohhh qué lindo. ¿Cuándo piensan ir? Porque no estoy allí en este momento😅
Mi experiencia en Punta Gallinas fue hace hace 9 años y la comida de los lugares en los que me llevó el tour era absolutamente deliciosa y muy barata, por ejemplo la langosta que en Santa Marta vendían a $70.000 en Punta Gallinas costaba $10.000, espero que eso no haya cambiado y que la mala experiencia que relatas solo haya sido tu caso.
Qué bueno! Yo no tuve suerte, lastimosamente, y por eso lo conté aquí
hola gracias por la indicaciones, tengo muchas ganas de ir con mi esposa en moto pero me da un poco de miedo el tema de la inseguridad , tantos robos y violencia que me recomiendas?
Llega un punto en que es mejor ir con algún wayuu. No recomiendo entrar al desierto en moto por tu cuenta
Hola! me gustaría saber cuántos días/noches me recomiendas para este recorrido, alta guajira desde Santa Marta, por tierra.
Holà,
Todavia no estamos llegados en le guajira, pero normalemente llegaramos dentro de 2 o 3 semanas. Estamos muy interesados saber tus experiencias para conocer la zona wayuu sin tur. Tal vez vamos a poder buscar respuestas para nuestras preguntas luego de llegar a uribia…?
Tenemos mucha experiencia de viajar muy independiente, con poco dinero y con transporte publico en pueblitos de colombia.
Disculpa la tardanza, pensé que te había respondido. Sí, como cuento en el blog, de Uribia consigues transporte a Cabo de la Vela y puedes negociar mejor el tour allí. No puedes hacer todo totalmente sin tour porque es territorio wayuu y ellos controlan esa zona, pero si puedes ahorrar e ir por tu cuenta, llegando hasta el Cabo
Hola. Cuántos días te quedaste despues de salir de Riohacha? yo estoy pensando en contratar un tour de 3 días 2 noches, pero al leerte creo que me arriesgaré a irme independiente. La idea es ir a finales de julio y por eso quiero dejar cuadrado todo el tema del presupuesto de una vez, por eso te pregunto cuántos días estuviste y cuánto se te fue más o menos- Muchas Gracias 😀
Hola! Me quedé una noche en Cabo de la Vela y creo que dos arriba en Punta Gallinas. Gracias por leerme 😀
Hola, te leí y me gustaría irme sin agencia, ¿cuánto gastate estando allí sin agencia?
Fue hace años y puse el precio aquí pero actualmente, el tour a Punta Gallinas está rondando el millón de pesos si lo contratas desde Cabo de la Vela, como explico en este post.
Hola! Lo dije en el post pero fue hace años. Ahora el precio para subir a Punta Gallinas desde Cabo de la Vela, como lo explico en este post, ronda el millón de pesos
Hola, viajaremos el próximo 8 de octubre de 2022 a Riohacha y tus consejos me han sido de gran ayuda para no crearme falsas expectativas. Gracias por tus comentarios reales. Voy con mi nieta de 10 años, así que seré más precavida. Mi alojamiento será en Riohacha.
¡Espero que les haya ido súper en el viaje! Un saludo