SAN BASILIO DE PALENQUE desde Cartagena: ¿Cómo llegar y qué ver?
SAN BASILIO DE PALENQUE desde Cartagena: ¿Cómo llegar y qué ver?
Visitar San Basilio de Palenque desde Cartagena de Indias es descubrir la historia del primer "territorio negro libre de América". ¿Cómo llegar y qué ver? Aquí te explicamos.
La distancia de Cartagena a San Basilio de Palenque es de unos 70 - 80 kilómetros, dependiendo de la ruta que tomes y de dónde te encuentres de la ciudad colonial.
En todo caso, ambos lugares quedan en el departamento de Bolívar (uno de los 32 que tiene Colombia), en el norte del país, y el transporte no es difícil si estás visitando la turística ciudad.
Así que si te interesa la afrocolombianidad, tan ignorada a veces por los propios colombianos, definitivamente tienes que visitar Palenque de San Basilio, como también se le conoce.
✓ Pero... ¿Por qué es importante San Basilio de Palenque?
Como primer asentamiento donde personas esclavizadas se ganaron su libertad a pulso, San Basilio de Palenque es más que un pueblo.
Es un pedacito de África en Colombia, es resistencia, desde su creación, pero también después por...
La transmisión, de generación en generación, de un legado que no suelen contar las enciclopedias (ensimismadas con las gestas de libertadores blancos o mestizos).
Así que si te apasiona la historia alternativa, los caminos de la diáspora africana, o simplemente aprender de las minorías de Colombia, este bagaje cimarrón te sorprenderá.
Porque cuando hablo de transmisión del legado, no es solo porque los abuelos o padres cuenten sus orígenes a los niños.
Es también en:
La lengua palenquera
Porque aunque se trata de un pequeño asentamiento, sus pobladores conservan esta lengua criolla, de origen bantú, con algunas mezclas de portugués y español.
Es el objetivo, por ejemplo, del grupo de rap Kombilesa Mi, que tiene su sede en el pueblo.
Acá entre nos, a ellos los descubrí en un evento en vivo en Cartagena de Indias.
Días después, terminé en su casa de Palenque gracias a mi amiga, la presentadora Edna Liliana Valencia, quien me introdujo en este maravilloso punto de mi país.
Me pareció interesante su propuesta de reivindicar no solo el idioma, sino también otros símbolos de aquel pasado indómito, como te explico a continuación.
Los peinados afro
En una sociedad como la colombiana, en la que hay tanta presión hacia la apariencia de las mujeres, la reivindicación del cabello natural afro, es también un acto de resistencia.
Esa presión hacia las mujeres no solo es por el cabello...
Que hasta hace unos años solo se creía que estaba "arreglado y decente" si estaba perfectamente alisado.
Si has ido a otras ciudades (especialmente a Medellín), también habrás notado el exceso de cirugías plásticas, la obsesión por los cuerpos voluptuosos, entre muchas otras cosas.
Pero no solo como presión hacia la mujer: tal vez la "obligación social" de esconder el cabello afro (que aún en 2025 algunos consideran "pelo malo") sea más reflejo del racismo aún palpable en el país.
El caso es que, en su momento, los peinados afro fueron mapas secretos que se "dibujaban" los esclavos para indicar la vía a los palenques.
PARÉNTESIS: Como notarás, siento una especial simpatía por esta reivindicación porque, pese a no tener el mismo color de piel, a mi también me afectó esa ridícula orden de llevar el pelo liso, siendo rizada. Lo expliqué mejor en esta foto de Instagram.
Dice la canción "Los Peinados", de Kombilesa Mi:
"Los peinados son una forma de expresión,
que ayudaron durante la esclavización.
Dibujaron el camino perfecto
que ha llevado a los negros a la liberación".
Y es importante que tengas en cuenta todo esto, antes de buscar visitas turísticas en San Basilio de Palenque, o de ir por tu cuenta.
Porque si no conoces su historia y vas y no hablas con nadie, simplemente te parecerá un lugar colombiano cualquiera.
No es la idea.
¿Quién era Benkos Biohó?
Benkos Biohó, originario de lo que se conoce ahora como Guinea Bissau, comandó la escapada de la colonial Cartagena de Indias.
En su momento, los españoles lo intentaron someter de nuevo, junto con la treintena de esclavos que lo siguieron, sin éxito.
Finalmente, los cimarrones se asentaron en San Basilio de Palenque, y Biohó("Domingo Biohó" era su nombre de esclavo) fue proclamado rey.
Esta canción de Robe L Ninho (esposo de la amiga que mencioné anteriormente), lo ejemplifica:
Los rebeldes emprendieron nuevos alzamientos para agrandar el Palenque...
Hasta que llegaron a un acuerdo con la Corona para que cesara su persecución, a cambio de no llamar "rey" a Biohó, y no incitar a más revueltas.
Sin embargo, el líder cimarrón fue asesinado cuando caminaba por Cartagena de Indias (el acuerdo con los españoles también contemplaba respetar a los palenqueros cuando fueran a la ciudad).
Actualmente, en plena plaza de San Basilio de Palenque, hay un monumento a Biohó.
Los palenqueros saben quién fue el artífice de su libertad y por ello, no es poca la gratitud hacia su mártir.
Se llama "Terminal de Transportes de Cartagena y es desde donde salen los buses intermunicipales: Carretera la cordilidad Diag 56 # 57 - 236
Tomar bus a Mahates
Pregunta si hay buses directos, porque salen con poca frecuencia. Si no, pídelo entonces a Mahates, Bolívar, pero dile al conductor que vas a Palenque.
Moto hasta Palenque de San Basilio
Más o menos después de una hora, el bus parará en el cruce que da a la vía secundaria hacia Palenque. Allí, tomas moto-taxi a la plaza del pueblo.
Sé que suena muy informal, pero así funciona el transporte en los pueblos de la costa Caribe de Colombia.
El "mototaxismo" es lo más común, lo más barato, y lo más rápido.
¿Casco? Si encuentras uno, sería una afortunada excepción.
¡Ah! Tampoco te imagines el súper bus VIP.
Será, por el contrario: muy folclórico, y tal vez sin aire acondicionado, como el de la foto. Pero todo pega con el ambiente, jijiji.
Después de la visita, te puedes devolver de San Basilio de Palenque a Cartagena de la misma forma en que llegaste.
Y si te interesan otros destinos en el norte de Colombia, mira...
Entre el bus del terminal y la moto al pueblo no deberías gastar más de 35.000 pesos colombianos este 2025.
Si vas a San Basilio de Palenque desde Cartagena, calcula también menos de 1 USD para llegar al terminal con Transcaribe (buses articulados de transporte masivo, que se pueden tomar desde el Centro Histórico o Getsemaní).
Si quieres ir al terminal en taxi, reserva entonces unos 50.000 pesos adicionales (12 USD), porque es HIPER lejos.
Si no tienes amigos palenqueros, te aconsejo que contrates un guía cuando llegues a la plaza del pueblo, porque el encanto del pueblo no es el sitio como tal, sino la potencia de su historia.
Porque si vas sin guianza, te parecerá un conjunto de casas pobres entre carreteras polvorientas, con cerditos y gallos por las calles, y sin ninguna diferencia respecto a otros pueblos de Colombia.
¡Ah! Pero con un ritmo arrollador, eso sí.
Para mi el lugar sirvió además como escenario de un particular foto-estudio...
Como te dije, mi amiga es algo así como una estrella de la farándula 😛 . Iba a hacerse algunas fotos y... ¡Me incluyeron en el plan!
Estatuas emblemáticas y otros lugares
Benkos Biohó
Como te dije antes, es el héroe fundador, y su estatua está en pleno centro del pueblo.
Kid Pambelé
Es la personalidad más famosa del pueblo, el boxeador Antonio Cervantes.
Museo Casa Simankongo
Antes era la casa del maestro Rafael Cassiani, creador del grupo Sexteto Tabalá
Es triste porque, antes de que se convirtiera en museo, el músico atendía a cualquiera que se acercara para mostrar la marímbula y otros instrumentos empleados en el género.
Realmente era toda una experiencia...
Pero lo bueno es que su familia convirtió la casa en museo y ahora es de la cultura palenquera en general.
Patrimonio inmaterial
Pero más allá de los sitios, la riqueza de Palenque está en la gente, y en el patrimonio inmaterial.
Y no solo en cuanto a lo que ya hablamos sobre su música, peinados, lengua palenquera o graffittis reivindicando el movimiento afro.
O en cuanto a la vigilancia ejercida por la Guardia Cimarrona.
¿Qué es la Guardia Cimarrona?
Fue originalmente un grupo de defensa contra amenazas externas, como las incursiones de las autoridades coloniales y otras fuerzas opresivas.
Actualmente, Palenque no tiene policía tradicional, por lo que la Guardia Cimarrona mantiene su rol.
Es símbolo de lucha, dignidad y soberanía para la comunidad.
En todo caso, centrémonos en algo más superficial: ¡El trago!
El "ñeque", bebida alcohólica de hierbas que baja suave, me súper EN-CAN-TÓ!
Es un destilado de caña de azúcar, del cual quedé tentada de llevarme unas botellas.
¡Pregunta a los locales dónde lo venden!
¡Y ni hablar de las cocadas, típicas de Palenque!
Seguro has visto a esas señoras que van con vestidos coloridos por el Centro Histórico de Cartagena, con una cesta en la cabeza (no les tomes fotos porque te cobrarán).
Pues sí señores, son de este pueblo, y sus cocadas hechas en casa son manjares para los amantes del dulce.
Puedes ir cuando vayas a Cartagena de Indias, porque queda relativamente cerca.
Sin embargo, hay un momento en que es temporada altísima en San Basilio de Palenque: octubre.
Esto, porque cada año se celebra allí el popular Festival de Tambores, que es bastante conocido en el país.
Escuchar a los percusionistas de este pueblo es un espectáculo de otro mundo.
Si tienes la oportunidad de ir, aunque sea la época más alta del año, ¡no dejes de hacerlo!
Aparte de eso, suele haber muestra gastronómica, concurso de peinados, entre otras actividades.
✅ ¿Dónde dormir?
Todo en el pueblo se basa en la oralidad, y obtener hospedaje no escapa a esa tradición.
Por eso, lo que me recomendaron los locales para los bellos lectores de este blog (je!) fue que llegaran a la plaza principal del pueblo y allí preguntaran quién estaba hospedando gente, precios, etc. (eso sí, atención con las fechas porque el Festival de Tambores, porque atrae muchísima gente).
Así también funcionan los restaurantes, donde además probarás muestras de comida típica costeña, si es que aún no has probado ningún plato en Cartagena.
O también puedes hacer un viaje de un solo día, saliendo temprano desde Cartagena y regresando en la tarde.
🧳 ¿No quieres cargar con todas tus maletas mientras haces ruta por algún país? Déjalas con WeKeep (es como un Airbnb de maletas) y recibe aquí un 10% de descuento
✓ Preguntas Frecuentes
¿Te sirvió este post? ¡Pinéalo!
¿Hay vuelos a San Basilio del Palenque?
No, pero el destino más cercano con aeropuerto es Cartagena de Indias, a menos de una hora por tierra. Cartagena tiene infinidad de conexiones aéreas con todo el país.
En Mahates, departamento de Bolívar. En realidad está como a hora y media de Cartagena.
DESCUBRE otros artículos parecidos a SAN BASILIO DE PALENQUE desde Cartagena: ¿Cómo llegar y qué ver? , aquí: cartagena.
Vieja que viaja
Me llamo Paula y viajo sola desde 2008, aunque fue en 2017 cuando dejé mi trabajo como periodista para recorrer Asia.
Lo que iba a ser un año sabático se convirtió en un estilo de vida que te explico en este blog.
Te cuento estrategias para viajar sin parar, como mochilera y nómada digital, pero también como soñadora incansable.
Maravillosa guía! Gracias vieja que viaja por los datos y consejos, nos sirvió mucho en nuestra visita a San Basilio de Palenque... una maravilla de lugar, ancestral, mágico, encantador.
Maravillosa guía! Gracias vieja que viaja por los datos y consejos, nos sirvió mucho en nuestra visita a San Basilio de Palenque... una maravilla de lugar, ancestral, mágico, encantador.