Los 5 mandamientos del ecoturismo en Colombia

La apertura de sitios recónditos de Colombia (antes vetados por el conflicto armado) ahora permite vivir experiencias inéditas de contemplación y autodescubrimiento en el ecoturismo, pero también ha traído la frustración de ver cómo algunos no saben valorar su esplendor.

Por eso, el ecoturismo, cual religión, tiene mandamientos y de su cumplimiento depende que en un futuro no deseemos, con rabia, que aquellos lugares increíbles vuelvan a quedar lejos de los ojos y la mano del hombre, como se mantuvieron durante tantos años.

Acá van las reglas que todo visitante debe tener, en mi humilde opinión, cuando vaya a estos sitios de naturaleza exhuberante:

¿Qué verás aquí?
  1. No botar basura
  2. No poner el reguetón a todo volumen
  3. Evitar las grandes multitudes
  4. Primero, mirar. Luego, la foto
  5. Hacer caso

No botar basura

Suena muy obvio pero aparentemente, aún no queda claro su significado. Cuando fui a la cascada del Fin del Mundo, en Putumayo, la persona que custodiaba la entrada advirtió a los visitantes del Viernes Santo sobre la necesidad de recoger los desechos.

Horas después y ya en la cima, había recipientes de icopor, botellas de plástico, huesos de pollo en el cauce del agua... ¡todo un sacrilegio!

Piscinas-Putumayo
Echaron "chingue" pero dejaron en casa la educación :S

Así, en vez de admirar el paisaje,  te dedicas a recoger los "sobrados" de aquellos inconscientes, resistiendo con todas tus fuerzas las ganas de vomitar.

No poner el reguetón a todo volumen

Dejando por fuera el debate de si J Balvin y Maluma producen o no música -a mí me encanta bailar sus canciones-, sencillamente la selva o el desierto no son el espacio para ello.

Puente-Putumayo
Imagínense esto con un "y no se acuerda de esa nocheeee porque ella borró cassetteeeee" :S

El ecoturismo permite alejarse de las cosas mundanas y pensar un poco más allá. Tener monólogos filosóficos sobre las estrellas, el universo, la naturaleza... como para que rompas esa paz al ritmo de "Si necesitas reguetón, dale".

Cuando fui al Desierto de la Tatacoa, otro lugar increíble, no olvidaré que, una vez en la carpa, llegó una horda de ruidosos a parquear su súper camioneta al lado de nuestro pequeño refugio.

Sí, se encargaron de abrir el baúl para que no quedara duda del poder de su equipo de sonido y, al ritmo de reguetón, vallenato y gritos de borrachos, pasaron toda la noche fastidiando a otros huéspedes. ¿Este tipo de turismo le hace bien a Colombia?

Reserva tu hospedaje con Airbnb para próximos viajes, a través de este link, y recibe más de 40 USD de descuento.

Evitar las grandes multitudes

Mandiyaco
Cañón del Mandiyaco, Putumayo

No es lo mismo admirar un cañón montañoso a solas que admirarlo con otras 1.000 personas alrededor. No te concentras en lo que tienes al frente, no puedes escuchar las aves, la lluvia, los ríos y tampoco puedes pensar en más que en evitar que se te metan al encuadre de la foto.

En este caso, lo mejor es preferir estos destinos en temporada baja, cuando no haya ni un alma perturbando esa paz.

Cotiza y compra tu seguro de viajes con este buscador, que es confiable, y ofrece los mejores precios

Primero, mirar. Luego, la foto

Si algo aprendí de mi guía del Putumayo fue a aguantarme unos cuantos minutos antes de tomar las fotos, porque una cosa es vivirlo y otra, ver el paisaje en la cámara.

Si nunca dejamos de mirar el visor, no vamos a apreciar todo lo que tenemos al frente.

En cambio, si la foto viene después, recordaremos la majestuosidad de aquello que "nos mostró" la naturaleza en ese determinado momento. (Pruébenlo, de verdad que es una experiencia diferente!)

Hacer caso

A lo mejor es propio de la idiosincrasia colombiana saltarse las leyes, no hacer caso a nada ni a nadie y creernos los dueños del mundo y más allá. Quisiera pensar que no, pero en el fondo, tengo la teoría de que hay algo cultural que persiste y que nos hace ser así.

Si estamos al lado del abismo y el guía nos recomienda acostarnos por seguridad y no acercarnos de pie al borde, ¿por qué no hacerle caso? Si estamos a demasiados metros de altura y nos recomiendan parar cuando sintamos que nos falta el oxígeno, ¿por qué no hacerlo? Si sabemos que las condiciones de un lugar son realmente extremas y que debemos llevar la ropa adecuada, ¿por qué insistimos en creer que nada nos puede pasar?

DSCN7948
Las condiciones extremas de El Cocuy, noreste de Colombia, hacen que un descuido pueda significar la muerte

Es verdad que las personas intrépidas atraen pero eso difiere de ser imprudente y obstinado. La naturaleza puede ser apacible y tranquila pero también implacable y despiadada. El respeto a la montaña y al océano, sin duda, no puede faltar a la hora de hacer ecoturismo.

Eso lo aprendí cuando, en pleno trek por el Nevado de El Cocuy, un hombre terminó congelado, por su propia imprudencia.

¿Estás de acuerdo? ¿Cuáles son los tuyos?

Ver también...

¡¡¡¡¡¡No vayas al Páramo de Ocetá sin leer esto!!!!!!

Lo mejor para el final, en el Amazonas

Guía para hacer el trek a la Ciudad Perdida de Colombia

La Casa de Piedritas de Envigado y su increíble historia de amor

DESCUBRE otros artículos parecidos a Los 5 mandamientos del ecoturismo en Colombia , aquí: Tips.

Vieja que viaja

¡Hola! Me llamo Paula y viajo sola desde 2008, aunque fue en 2017 cuando dejé mi trabajo como periodista en Colombia para recorrer Asia. Lo que iba a ser un año sabático, en plena "crisis de los 30", se convirtió en un estilo de vida. Así que aquí te cuento todas mis estrategias para viajar sin parar, como mochilera y nómada digital, pero también como soñadora incansable.

    2 ¿Te quedó alguna duda?

  1. El Viajero Tricolor dice:

    Totalmente de acuerdo! Yo agregaría el mandamiento de "no harás graffitis" o "no rayarás la naturaleza". A algunos se les dificulta dejar su lado "artístico" para los espacios adecuados. Saludos!

    1. Vieja que viaja dice:

      Ahhh sí. A algunos les da por "marcar" las rocas o incluso piezas arqueológicas con sus nombres :S

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir
error: Content is protected !!